Han transcurrido 90 días de publicidad en campañas electorales, donde los candidatos y aspirantes a distintos cargos públicos tienen hasta mañana lunes para concluir con toda propaganda política.
En este proceso electoral no se ha percibió tanta presencia publicitaría de los candidatos políticos, quienes usualmente abarrotan las calles de las ciudades más importantes del país y los dintintos medios de comunicación.
La vigencia de la Ley de Financiamiento probablemente pesó en la campaña, según entendidos en la materia.
“La propaganda electoral solo podrá ser realizada dentro de los cincuenta (50) días calendarios anteriores a la práctica de las elecciones internas y primarias, y noventa (90) días calendario anteriores a la celebración de las elecciones generales”, asi indica la Ley Electoral.
A partir de las 12:00 de la noche del lunes “queda prohibida la propaganda electoral mediante la utilización de la televisión, la radio, periódicos escritos, revistas, vallas publicitarias en sitios o lugares públicos, altoparlantes fijos o móviles y concentraciones públicas”, añade la ley.
Los que contravengan lo establecido en este artículo serán sancionados con una multa de cien (100) a quinientos (500) salarios mínimos; igual sanción se impondrá a los medios de comunicación involucrados.