07/12/2023
09:01 PM

Sigue polémica por Ley de Protección Social

  • 12 agosto 2015 /

Tegucigalpa, Honduras.

A pesar de la publicación ayer en La Gaceta de la fe de erratas, que supuestamente corrige una serie de manoseos que sufrió la Ley Marco del Sistema de Protección Social para una Vida Mejor, diputados y obreros insisten en que por haber sido manipulada existe delito.

La polémica sigue además porque la fe de errata conserva intacto el artículo 120, el cual, a criterio de los trabajadores, conculca el derecho a prestaciones a sindicalizados que tienen el beneficio de un contrato colectivo.

Este contrato les garantiza, además de sus prestaciones, el derecho a jubilación.

El literal “f” del referido artículo dice: “No tendrá derecho a auxilio de cesantía el trabajador que al cesar su contrato quede automáticamente protegido por una pensión concedida o financiada directa o indirectamente por el Estado o por un instituto previsional público, cuyo valor actual, en la proporción aportada por el Estado, sea equivalente o mayor a la expresada indemnización por auxilio de cesantía según el tiempo servido”.

Esto seguramente mantendrá la polémica entre las organizaciones sindicales donde hay contratos colectivos.

El abogado laboralista Fredín Fúnez dijo que investigará los alcances de este artículo.

Sin embargo, el diputado nacionalista Tomás Zambrano aseguró que los derechos de los trabajadores se conservan intactos como ha estado establecido por muchas décadas en el artículo 120 del Código de Trabajo.

La fe de erratas enviada a publicar por el Congreso Nacional subsana todas las alteraciones que sufrió la polémica ley en su camino a la Empresa Nacional de Artes Gráficas, donde se edita el diario oficial La Gaceta.

“Ante algunos señalamientos tanto del sector privado como el de los obreros, el Congreso Nacional procedió a cotejar las grabaciones de las sesiones donde se debatió y aprobó la ley en tercer y último debate, donde varios diputados hicieron observaciones y aportes a la misma y se comparó con el texto publicado en La Gaceta el pasado 5 de agosto”, da a conocer un boletín del Congreso.

“Aquí lo que estamos buscando es fortalecer los procesos de revisión; lo que existió fue un error, y errar es de humanos, lo importante es corregirlo a tiempo. Aquí no ha existido dolo, delito, mala intención ni intereses oscuros”, agregó Zambrano.

Según diputados de oposición y dirigentes políticos, el manoseo de 22 artículos de la referida ley no debe concluir con una simple publicación de una fe de erratas. La fe de erratas corrigió más de 15 artículos del cuerpo jurídico que entrará en vigencia el 4 de septiembre.