27/09/2023
12:49 AM

Semana del lunar será del 15 al 19 de agosto en el hospital Mario Rivas

San Pedro Sula, Honduras.

El departamento de Dermatología del hospital Mario Rivas realizará, del 15 al 19 de agosto, la semana del lunar para beneficio de los pacientes que visitan el sanatorio.

Los especialistas manifestaron que el objetivo primordial de la campaña, que se realiza todos los años, es la prevención y detección temprana del cáncer de piel, ya que hay personas que tienen cierto tipo de lunares y desconocen que pueden ser malos o que ya son cancerosos, y con esto se evitan cirugías grandes que pueden llegar a mutilación.

Cándido Mejía, dermatólogo del hospital y coordinador de la campaña, explicó los resultados de la semana del lunar.

“En esos días atendemos un promedio de 500 pacientes y de esos se diagnostican en promedio 30 o 40 personas con cáncer de piel. Los del año anterior, la mayoría no sabían que padecían la enfermedad”, manifestó el especialista.

Luego que el paciente es captado por los médicos, este es programado para que inicie el tratamiento correspondiente para sanar el padecimiento, todo de manera gratuita.

Según los especialistas, el número de casos se ha mantenido en los últimos cinco años, y esto es preocupante porque los afectados no disminuyen.

“Se ha detectado que este padecimiento está afectando incluso a personas jóvenes de 26 años en adelante. Hay enfermedades genéticas que pueden desarrollar más rápido el cáncer, como la displasia epidérmica que acelera la aparición del carcinoma”, explicó Mejía. Los cáncer más frecuente que detectan en el Rivas es el carcinoma basocelular, que es el más diagnosticado y afecta a las personas de piel clara; el carcinoma epidermoide que aparece en las áreas expuestas al sol, y el melanoma que es un lunar de color oscuro con bordes asim?tricos y es vital que sea detectado a tiempo para poder hacer un tratamiento adecuado porque es el que más rápido puede matar a las personas.

“Es el segundo año que vengo a quitarme lunares de la nariz y son cancerígenos; si no hicieran esta campaña, muchos estuviéramos muertos”, expresó Pedro Herrera, paciente.