La Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina) tomó ayer el control operativo y administrativo de las cuatro cárceles de máxima seguridad del país con el despliegue de 1,200 agentes.
Los integrantes de la comisión interventora de Fusina tomaron a las 6:00 am, la dirección de El Pozo 1, en Ilama, Santa Bárbara, El Pozo 2, en Morocelí, El Paraíso, y de los centros de El Porvenir y la Penitenciaría Nacional de Támara, Francisco Morazán.
La orden emitida por los nuevos directores a primera hora en el cargos fue “establecer el orden y el control inmediato de los centros”.
El coronel José González Maradiaga, coordinador de la comisión interventora de los centros penales nombrada por el presidente Juan Orlando Hernández, dijo que es una misión que se asume con responsabilidad.
Medida expedita
Se hará un análisis del marco jurídico vigente, para identificar las fortalezas y debilidades del sistema penitenciario nacional. Esto se hará en el marco de un diagnóstico que va develar las características de cada centro y a partir de ahí se comenzará a trabajar. Según Fusina se enfrentarán a un sistema penitenciario, que aunque con mucha mejora tiene existen ciertas deficiencias, de las cuales habrá recomendaciones.
|
El teniente José Coello, vocero de Fusina a nivel nacional, detalló que desde ayer, luego de tomar el control total de las cárceles, se conformaron varios anillos reforzados de seguridad externos internos. Asimismo, el ingreso de visitas que continúa normal se reforzó, así como el movimiento de alimentos. El personal penitenciario continúa de forma normal apoyando a la junta interventora.
“Iniciamos la primera fase con el arranque de la intervención, posteriormente viene la fase de estabilización y tercero sería la fase de transición, que estaría programada a seis meses de forma inicial”, dijo Coello.
“Iniciamos con la primera fase de intervención, luego dará la estabilización y la transición”: José Coello, vocero nacional de Fusina
|
José Domingo Meza, portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF AA), manifestó que a través del trabajo que se realice con otras instituciones se dará respuesta a lo que ha estado sucediendo en los centros penales.
Por medio la integración con instituciones se dará respuesta a lo que pasa en los penales. Domingo Meza, vocero FF AA de Honduras
|
“Hay un porcentaje mayor de personas que están esperando condena, y ahí es donde entrará en ejecución el trabajo en equipo de Fusina con los operadores de justicia”.
A criterio de Meza, la comisión interventora debe estar integrada con las instituciones que trabajan con derechos humanos, la que la función de las FF AA es ser un brazo de apoyo.