12/06/2025
10:02 AM

Secretario español se reunirá mañana con Lobo

  • 08 febrero 2010 /

El secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo De Laiglesia, se reunirá mañana en Tegucigalpa con el presidente hondureño, Porfirio Lobo.

    El secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, se reunirá mañana en Tegucigalpa con el presidente hondureño, Porfirio Lobo, y su ministro de Asuntos Exteriores, Mario Canahuathi, según confirmó el embajador español en Honduras, Ignacio Rupérez.

    De Laiglesia tiene previsto aterrizar en el aeropuerto de la capital hondureña a las 15.45 horas, cuando será recibido por el canciller hondureño con el que se reunirá en el mismo aeropuerto.

    Acto seguido, el secretario de Estado será recibido en la Casa Presidencial por el presidente Lobo y, asimismo, mantendrá un encuentro con el negociador jefe hondureño para la consecución de un acuerdo de asociación entre Centroamérica y la UE, Melvin Redondo, confirmó el embajador.

    El Gobierno español, que no mantuvo contacto con las autoridades interinas hondureñas lideradas por Roberto Micheletti, optó por que el Príncipe Felipe no asistiese a la toma de posesión del presidente electo hondureño, Porfirio Lobo, dado que, entre otras cosas, Lobo recibió el traspaso de gobierno de las autoridades, que no llegaron a renunciar al poder.

    Sin embargo, con la asunción del poder de Lobo se ha abierto un nuevo 'escenario', señalan las fuentes diplomáticas. En primer lugar, se ha producido una salida 'digna' del ex presidente Manuel Zelaya, que ha podido abandonar su reclusión en la Embajada brasileña para partir hacia República Dominicana.

    El secretario de Estado español para Iberoamérica dijo hoy en Guatemala que la presidencia española de la Unión Europea, UE, que su país ejerce este semestre, tendrá 'un marcado sesgo latinoamericano'.

    El alto funcionario español inició hoy en este país una gira de trabajo por Centroamérica con el objetivo de exponer a los gobiernos de la región las prioridades de España al frente de la presidencia de la UE.

    En declaraciones a Efe, De Laiglesia afirmó que el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, 'ha manifestado su deseo de que nuestra presidencia tenga un marcado sesgo latinoamericano'.

    'En el plano estratégico vamos a profundizar el diálogo político entre la UE y América Latina para que no sea sólo un diálogo entre regiones, sino entre socios estratégicos globales', explicó.

    En ese marco, anotó, durante el semestre que España ejerce la presidencia de la UE, 'pretendemos concluir los acuerdos que desde hace años se negocian con el bloque Andino, el Mercosur y Centroamérica'.

    Además, señaló, 'buscaremos nuevos impulsos en las relaciones estratégicas con México, Brasil y Chile, así como una reflexión sobre si el esquema actual de relaciones con Cuba satisface los intereses y objetivos que perseguimos'.

    Para que ese nuevo 'impulso' de las relaciones UE-Latinoamérica tenga 'un sustento más amplio', de Laiglesia anunció la creación de la Fundación Euro-LA, 'la cual permitirá la implicación de la sociedad civil' de ambas regiones en la discusión de los temas más importantes de las relaciones.

    'La idea es que las relaciones políticas tengan una conexión con la sociedad civil, para que ésta se implique, anime y fortalezca el proceso de cooperación más allá de los gobiernos', indicó.

    La Fundación Euro-LA, explicó de Laiglesia, 'servirá de marco para aprovechar el trabajo sectorial de ambas partes del Atlántico en la discusión de temas más concretos de la agenda bi-regional, por medio de una docena de foros que reunirán a la sociedad civil organizada de ambas regiones'.

    Esos foros, señaló, se pondrán a trabajar de inmediato, para que sus conclusiones sean tomadas en cuenta por los jefes de Estado de la UE y Latinoamérica durante la cumbre que se celebrará en Madrid, en mayo próximo.

    España también busca que durante esa cumbre sea suscrito el acuerdo de asociación que negocian la UE y los países centroamericanos.
    Ese objetivo, dijo De Laiglesia, le ha traído a la región 'para impulsar una rápida realización de las negociaciones, y conocer de primera mano la evaluación del estado actual de este proceso, a fin de estimular una rápida reactivación'.

    Además de Guatemala, De Laiglesia también tiene previsto visitar durante esta semana El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

    El alto funcionario español se entrevistará en las próximas horas con el canciller Haroldo Rodas y luego participará en un almuerzo que le ofrece el presidente Álvaro Colom, en la Casa Presidencial.