18/03/2025
11:00 AM

Secretaría comienza a reclutar trabajadores que irán a Canadá

Los aspirantes deben comprobar que tienen experiencia en la agricultura.

    San Pedro Sula, Honduras.

    La oportunidad de que hondureños trabajen en Canadá ya es una realidad. La Secretaría de Trabajo comenzó ayer el reclutamiento de aspirantes que cumplan con los requisitos. El proceso finaliza hoy.
    A finales de 2016, los Gobiernos de Honduras y Canadá firmaron un convenio para que hondureños puedan ir a trabajar a ese país norteamericano.

    En este momento son empresas del sector agrícola que están demandando personal. En esta primera etapa solicitan 30 empleados del sexo masculino.

    Sin embargo, Carlos Madero, ministro de Trabajo, aseguró que el número de plazas irá aumentando a medida que pase el tiempo y sobre todo cuando estos primeros 30 trabajadores demuestren la calidad de mano de obra que hay en Honduras.

    Al edificio Plaza ubicado en el barrio Barandillas de esta ciudad llegaron ayer más de 300 personas en busca de una oportunidad y aunque no exigen un alto nivel académico, el requisito primordial es tener experiencia en la agricultura.

    Alexander Leiva, director regional de la Secretaría, explicó que los solicitantes deben tener entre 23 y 30 años, deben saber leer y escribir y tener experiencia en el agro, preferiblemente en granjas avícolas; y no es primordial que sepan inglés.

    “Deben comprobar su experiencia mediante constancias laborales”, dijo.

    El reclutamiento comprende tres fases, en las cuales serán seleccionadas 90 personas hasta reducir el número a 30. Ellos estarán viajando a mediados de este año. “Es importante recordar que esto es sin ningún costo y se garantizan los beneficios, como la alimentación, alojamiento, seguro social y salarios muy atractivos”, detalló Leiva.

    El período de empleo es de tres a cuatro años.

    Orlin Maldonado, residente de Villanueva, fue uno de los que solicitó viajar a Canadá. Compartió con lágrimas que su mayor deseo es poder darle una vida mejor a su familia. “No estoy trabajando y necesito un empleo, quiero poder sacar adelante a mi familia”, expresó. Jissel Paz, oficial de Empleo y Colocación, manifestó que esperan que los beneficiados se desempeñen lo mejor posible, para que de esta forma se abran más oportunidades a más compatriotas.

    “Están viniendo muchas personas del interior del país a las entrevistas, pero pocos son los que cumplen con los requisitos”, señaló.

    Paz enfatizó en que hoy es ultimo día de entrevistas de 8:00 am a 12:00 m.