Este día concluye el Modelo de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, Moea, de universidades del hemisferio.
Los alumnos universitarios de varias regiones que actuaron como los secretarios de Estados de los 34 países que integran la OEA, declararán a San Pedro Sula hoy como la ciudad de la no violencia.
Cultura de paz
'Con la asamblea se logra formar líderes estudiantiles capaces de realizar propuestas en búsqueda de resoluciones fiables y de beneficio para nuestros paises.
Reconocemos que a través de Moea hemos aprendido a utilizar un lenguaje diplomático y varias reglas protocolarias, sumado a que declararemos a San Pedro Sula como la ciudad de la no violencia como aporte al fomento de una cultura de paz.', dijo la presidenta de Moea, Diana Gonzales, representante de la Universidad Nacional de Colombia.
La delegada de Jamaica, Krissel Espinal, agregó que varias propuestas y resoluciones fueron desarrolladas con éxito y están encaminadas a logros importantes en la temática de los problemas sociales que enfrentan los países de Latinoamérica.
'Estamos satisfechos del desarrollo de la asamblea con ello se ha logrado obtener soluciones encaminadas a resolver los problemas sociales que están asumiendo todos los países', señaló.
En la asamblea que comenzó el lunes en la Universidad de San Pedro Sula también se discutieron temas relacionados con el papel de los poderes legislativos en la lucha contra la corrupción, cambio climático, responsabilidad social de las empresas que involucra su aporte a la conservación del medio ambiente y la seguridad energética.
Este ejemplo de Moea servirá de base para el desarrollo de la asamblea general de la organización de los Estados Americanos, OEA, que será en la capital industrial el próximo mes.
'Las delegaciones declararán a San Pedro Sula como la ciudad a la no violencia'.
Diana Gonzalez
Presidenta del Moea