El fiscal general de Honduras, Luis Alberto Rubí dijo en rueda de prensa que 'ese salvoconducto no librará de responsabilidad penal a Manuel Zelaya', quien ha sido acusado de traición a la patria, abuso de autoridad, atentar contra la forma democrática de gobierno y usurpar funciones públicas.
El ex mandatario se encuentra en el interior de la embajada de Brasil, luego que regresó al país de manera clandestina, debido a que tiene varias órdenes de captura en su contra después de haber sido sustituido constitucionalmente de su cargo por el Congreso Nacional, el 28 de junio pasado.
El titular del Ministerio Público se mostró esquivo respecto a la legalidad o ilegalidad de la acción que pretende Lobo Sosa. “Aún no conocemos el documento, por eso no podemos analizarlo (el salvoconducto)'.
Por ahora sólo nos resta esperar para después hacer un estudio basado en las leyes nacionales e internacionales. “Recordemos que el ex presidente Zelaya tiene varios requerimientos en su contra”, insistió.
El presidente de República Dominicana, Leonel Fernández reconoció al gobierno electo de Lobo y pidió a la comunidad internacional levantar las sanciones contra Honduras, que fue expulsada de la OEA a raíz de la destitución de Zelaya a la que calificaron como un 'golpe de Estado'.
Sin aclarar si acepta o no la propuesta, Zelaya elogió a Fernández, en un comunicado enviado a la AP la noche del miércoles, por 'su contribución para alcanzar este acuerdo, el cual me permite mantener mi dignidad y la investidura que me otorgó el pueblo, y fortalece el marco de diálogo para la democracia'.
Aseguró que 'en los 122 días de resistir en la embajada de Brasil rodeado por militares, sometido a vejámenes y torturas junto a mi familia... continúo diciendo no al retorno de las castas militares, no a las dictaduras, jamás golpes de Estado'.