12/07/2025
05:30 PM

Roger Valladares: 'Con la readecuación se logra un ahorro, pero no desarrollo”

Hay que mejorar la cobranza en la Municipalidad para sanear no sólo las finanzas, sino toda la administración, dice el empresario.

San Pedro Sula, Honduras.

El empresario e integrante del Consejo de Desarrollo Municipal, Roger Valladares, considera que falta mucho por hacer en San Pedro Sula y que la actual administración va por buen camino, pero hay que tomar decisiones importantes.

Valladares saluda al Congreso Nacional por haber autorizado la readecuación de la deuda de L1,141 millones a la alcaldía, pero dice que no es suficiente porque el nuevo préstamo es necesario para hacer obras.

-¿Qué ha hecho el Consejo de Desarrollo Municipal y cuál es su papel?

Hasta ahora es poco lo que se ha hecho porque hemos tenido tres reuniones que han servido para que el alcalde nos empape de las actividades que se están desarrollando. El Consejo está integrado por personas de diferentes especialidades, pero todos son sampedranos con el mejor deseo para que las cosas mejoren en la ciudad. La ciudad en las últimas tres administraciones tuvo un retroceso y Tegucigalpa aprovechó para adelantarse. La función del Consejo de Desarrollo es apoyar todas las actividades de la Corporación Municipal para que volvamos a ese ritmo de desarrollo que tuvimos durante muchos años.

Con la readecuación de la deuda y las obras de Siglo 21 ¿cómo ve a San Pedro Sula en cinco años?

Con la readecuación de la deuda se va a lograr un ahorro, pero no desarrollo. Habría que buscar que el Congreso Nacional permita un nuevo endeudamiento que esté condicionado y vaya orientado a proyectos específicos.

-¿Tiene algún cronograma el Consejo de Desarrollo Municipal?

El alcalde (Armando Calidonio) tiene un plan que elaboró antes de las elecciones y sobre eso se está trabajando, pero en cada reunión hay una agenda que prepara el alcalde y sobre eso vamos a tomar una serie de acciones.

Se va a hacer una reestructuración administrativa que ya días es necesaria. Esa reestructuración está establecida en un organigrama y lo único que estamos pidiendo es que las personas que van a trabajar ahí sean seleccionadas más por sus capacidades y experiencias que por sus colores políticos.

En la Municipalidad hay gente capaz que tiene años de estar ahí y que se les tiene que dar una oportunidad por su experiencia. Preparemos a la mejor gente que tenemos, contratemos a la mejor gente especializada y ubiquémosla dentro de ese nuevo organigrama que va a ser una reestructuración para que la Municipalidad sea más eficiente.

Hay que botar la gente que está subempleada y que se contrató por situaciones políticas y con esa reducción se pueden pagar mejores sueldos, pero a gente más eficiente.

-¿Cómo se pueden generar más ingresos?

Hay que recordar que el próximo año que termina en 5 y los que finalizan en cero se le permite a la Municipalidad hacer un reavalúo de bienes inmuebles. Con eso la alcaldía obtendrá nuevos ingresos que le permitirán desarrollar obras.

Hace un par de años tocaba una actualización catastral de acuerdo con la ley y no se hizo ninguna modificación.

No necesitamos solo la readecuación, sino recursos frescos para seguir haciendo obras y no quedarnos atrás.

-¿Qué se debe hacer para que la alcaldía no fracase como anteriormente ha ocurrido?

Dentro de la misma alcaldía hay una corrupción tremenda.

Ya se sabe que anda huyendo una señora que daba permiso desde su casa (Ada Muñoz). Se han encontrado negocios con permisos falsos que es montón de dinero que dejó de entrar a la alcaldía. Con los ingresos que se tienen, si están bien administrados, podemos salir adelante, pero si dentro de la misma Municipalidad hay ladrones y corruptos, no vamos a salir adelante. En la alcaldía hay gente responsable que se siente frustrada cuando miran que otros con menos tiempo de trabajar hacen más dinero que ellos.

El alcalde está tomando medidas y se está tratando de volver más eficientes los procesos.

Hay que mejorar la cobranza y se sanearán no solo las finanzas, sino la administración, con la readecuación autorizada y con el entusiasmo y ejemplo de que la Corporación Municipal está haciendo un buen trabajo.

-¿Qué es lo rescatable de esta administración y qué debe mejorarse?

El problema de los peajes ya se arregló, si no, sería otra carga. Ya no debemos estar esperanzados solo con el peaje porque eso se hizo para darles mantenimiento a las calles y a las carreteras. En otros países se cobra hasta determinado tiempo. Acá nunca nos los vamos a quitar. Busquemos otras fuentes de financiamiento y hagámoslas producir. Ya se tiene que terminar esa regaladera de terrenos y se tiene que empezar a administrar. Los servicios como la basura deben mejorar. Si se arreglan, se pueden cobrar más tributos.

-Con miras a San Pedro Sula ¿cómo ve la gestión de Juan Orlando Hernández?

Ojalá que el Presidente siga apoyando a San Pedro Sula no solo porque el alcalde es del Partido Nacional, sino porque es la ciudad referente a la hora de las elecciones. En Tegucigalpa, la gente vive de la política y acá del trabajo, somos los que producimos. Si él ve la ciudad como una fuente de ingreso para el erario estatal, deberá venir y meter el hombro acá para que produzcamos más y generemos más desarrollo y empleo y redunde en beneficio no solo de San Pedro Sula, sino del país.

Estamos satisfechos con esos viajes que está haciendo el Presidente porque son para atraer inversión y cuando llega de visita representa al país como debe ser. No va a hacer tonterías, ni poses ridículas, como hacían los otros. Vemos que Juan Orlando está cambiando la cara al país y los hondureños tenemos más confianza en que las cosas cambiarán.

-¿Usted está de acuerdo con las concesiones de Aguas de San Pedro y Sulambiente?

Con lo del agua hay muchas críticas, pero es lamentable que exista gente que se robe el agua y cuando se llega a cortar amenaza a los empleados de esa concesionaria. Los sampedranos deben estar conscientes de que no le roban a Aguas de San Pedro, sino a la ciudad. Yo estoy de acuerdo en que se deben tercerizar algunos servicios y que la Municipalidad se dedique a lo que debería estar dedicada, pero no estar pendiente de una persona, barrio o una calle. Se tiene que dar ese servicio a una empresa y así la alcaldía se quita la carga laboral, el equipamiento, el problema y varias cosas.

-¿Cómo explicar a los sampedranos qué es tercerizar los servicios?

Se busca que la Municipalidad sea más pequeña y se vuelva más eficiente. Hay servicios en los que la alcaldía es buena, pero en otros hay compañías que son mejores y por ello debe tercerizar la recuperación por la mora y los ingresos.

En la Municipalidad hay 30 abogados y ¿para qué quiere el montón? Con dos o tres es suficiente y si hay un caso grande, se contrata uno especializado. Hemos visto planillas de asesores que cobran y nunca se han asomado a la alcaldía.

-¿Y sobre Sulambiente?

Los abogados que manejaron ese tema a favor de la alcaldía no hicieron bien su trabajo. El alcalde tiene la buena voluntad y se tiene que quitar ese problema de encima.