17/06/2025
06:39 AM

Represa beneficiará a unas 170 familias

A pesar de las grandes dificultades y necesidades que atraviesan varias comunidades de este municipio, los pobladores apuestan por alcanzar su propio desarrollo con la construcción de una represa hidroeléctrica con capacidad para producir cerca de 10 mil megavatios.

A pesar de las grandes dificultades y necesidades que atraviesan varias comunidades de este municipio, los pobladores apuestan por alcanzar su propio desarrollo con la construcción de una represa hidroeléctrica con capacidad para producir cerca de 10 mil megavatios.

Las comunidades de Las Champas, La Celia y Cuyamel, en el valle de Sico, serían las primeras en tener su propio proyecto de generación de energía eléctrica en toda esta zona de la biósfera del Río Plátano.

El proyecto, que desde hace seis años se gestiona a través de organismos internacionales, podrá ser una realidad este año si el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, decide financiar dicha obra, valorada en unos ocho millones de lempiras, beneficiando a más de 170 familias.

Víctor Bucardo, presidente de la cooperativa Isaura Rodríguez, dijo: “Estamos a la espera de la licitación de la empresa que realizará el proyecto, las cuales nos han pedido paciencia”, apuntó.

Según el dirigente, este año se tiene previsto la construcción de esta obra sobre el río Cuyamel.

El aporte de la comunidad será la mano de obra no calificada; además, el proyecto ya tiene la licencia ambiental y será uno de los motores que impulsará el desarrollo de este valle.

Ayuda

Además, será un punto de referencia muy importante para el control del contrabando de madera, frecuente en las zonas de amortiguamiento de la biósfera del Río Plátano.

Muchas familias tienen que alumbrarse con candiles, velas o lámparas de gas. Otras tienen sus propias plantas, lo cual no es muy rentable debido a lo alto del precio del combustible, dado que se tiene que traer de las ciudades del litoral.