Nuevos atractivos turísticos podrán ser visitados en esta ciudad, pues pronto habrá un centro histórico y patrimonio nacional donde se incluirán unos ochenta inmuebles antiguos y ocho zonas arqueológicas.
Ante este potencial, el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, Ihah, firmó un convenio con las autoridades edilicias con el propósito de comprometerse en la protección, preservación y reglamentación de estos atractivos.
“Hemos hecho un mapeo preliminar que concentra unas 40 manzanas de la ciudad y 80 estructuras arquitectónicas que conformarán el centro histórico”, dijo Darío Euraque, director Ihah.
Además, se han identificado unos ocho lugares en la cuenca del río Cangrejal y el área costera, donde se cuenta con vestigios arqueológicos que han sido investigados y estudiados.
“El río Cangrejal no sólo es rafting y canopy, ya que en las comunidades de Casa Blanca, Las Mangas, La Colorada, La Hacienda y Los Limpios se tienen restos de una civilización que podría ser pech, por lo que se debe concienciar a la población de proteger este patrimonio, ya que se hanrealizado algunos saqueos”, agregó Euraque.
Se han identificado estructuras ceremoniales que tienen una altura de cuatro a seis metros, así como plazas centrales y juego de pelota.
“En la próxima sesión emitiremos la ordenanza para que se continúe con el proceso de la declaratoria del centro histórico de La Ceiba”, indicó el alcalde ceibeño Milton Simón.