28/11/2023
01:28 PM

"Recuerdan a sus muertos"

"

Unos son olvidados por sus familiares, otros con mejor suerte son sepultados y visitados cada año en sus tumbas en el Día de los santos ángeles que es el primero de noviembre y el de los difuntos que es el dos del mismo mes.

"

"

Unos son olvidados por sus familiares, otros con mejor suerte son sepultados y visitados cada año en sus tumbas en el Día de los santos ángeles que es el primero de noviembre y el de los difuntos que es el dos del mismo mes.

Durante el fin de semana, decenas de pobladores se acordaron de sus muertos y empezaron a acudir a los camposantos de la ciudad para limpiar, pintar y decorar las lápidas de sus familiares.

Uno de los cementerios más visitados fue el de Chamelecón, donde únicamente hay unos 200 lotes para enterar a más personas, divididos entre reservados y disponibles. En este camposanto hay unas 30 mil personas sepultadas.

Años de devoción

Aunque el cementerio Central fue uno de los menos concurridos, ahí logramos encontrar a doña Rutilia Bonilla, que lleva casi 40 años visitando la tumba de su madre, padre, hermano y suegra.

La mujer de 63 años llevaba consigo una lata de pintura y una brocha con la cual inició su labor a tempranas horas de la mañana.

'Mi mamá murió atropellada, mi hermano en un accidente y mi padre tuvo una muerte natural. Los extraño y vengo a visitarlos siempre que puedo', expresó doña Rutilia, mientras daba brochazos sobre la tumba de concreto. 'Quienes tienen a sus padres vivos deben cuidarlos siempre', aconsejó.

Como doña Rutilia, la familia Oliva también cargó machetes, rastrillos, escobas y cubetas de agua para dejar como nuevas las lápidas de sus seres queridos.

Piden seguridad

Doña Ondina Oliva lamentó que aún no se había hecho limpieza en el camposanto Central ni había seguridad. 'Sólo hay un vigilante; a veces, aunque querramos venir a ver a nuestros familiares, no podemos porque es peligroso y aprovechamos estos días en que viene más gente', manifestó.

A diferencia del Central, en el cementerio La Puerta las labores de limpieza iniciaron desde la semana pasada.

El vigilante de dicho camposanto, Vidal Pineda, expresó que las cuadrillas de limpieza se encargan de cortar la maleza, pero son los ciudadanos quienes deben dar mantenimiento a las tumbas.

Autoridades responden

En la ciudad hay más de 10 camposantos, entre los cuales se encuentran: Rivera Hernández, Calpules, Chamelecón, Río Lindo, Central, La Puerta, Cofradía, El Ocotillo, Los Laureles, Casa Quemada, La Victoria y otros.

El jefe de la unidad de cementerios, Daniel Caballero, aseguró que esta semana se contará con la presencia de tres policías municipales para cada camposanto. Además se hizo una solicitud para que también participe la Policía Preventiva.

'Ya hicimos la petición de la cantidad de agentes necesarios por cada camposanto', aseguró Caballero.

Ordenanza

Como en años anteriores, se prohibirá el ingreso de botes, latas, floreros o recipientes que contengan agua.

Caballero informó que esto forma parte de la prevención en la campaña contra el dengue. 'Ésta es una medida para combatir los criaderos de zancudo y larvas. Esperamos que la gente colabore para mantener el orden', señaló.

Importante

1. Causas de muerte

Según las estadísticas registradas en la unidad de cementerios, la mayoría de las personas mueren del corazón o víctimas de armas de fuego.

2. Faltan cementerios

En San Pedro Sula se requieren unos dos cementerios más, pues de los que hay actualmente unos ya no tienen cupo y a otros les queda poco.

3. Controlan venta de lotes

El personal de la unidad de cementerios trabaja para controlar la venta de lotes a quienes no lo necesitan y se priorizan las emergencias.

4. Placas

Los familiares de las personas sepultadas continúan quejándose por el robo de placas que ocurre sin control en los camposantos.

"