14/07/2025
10:16 PM

Realizan obras para proteger el lago

Alrededor de 75 restaurantes deben tramitar sus licencias ambientales.

Autoridades locales con apoyo de otras entidades del Gobierno desarrollan nuevos proyectos para la protección del Lago de Yojoa.

En las comunidades aledañas a la cuenca se realizan obras de saneamiento como la instalación de sanitarios con fosas sépticas y la construcción de ecofogones en cientos de viviendas.

Al menos 12 comunidades son beneficiadas y sus pobladores capacitados en los cuidados que deben tener para la protección del lago, donde invierten 1.4 millones de lempiras.

Alexis Oliva, director de la Asociación de Municipios para la Protección del Lago de Yojoa (Amuprolago), informó que 75 restaurantes del lago deben tramitar sus licencias ambientales para seguir funcionando.

Capacitan a los maestros de primaria en el tema de educación ambiental para que impartan los conocimientos a sus alumnos. “En seis meses tenemos que ejecutar un presupuesto superior a los dos millones de lempiras administrados en proyectos ambientales”, agregó.

Los pescadores artesanales son orientados en la protección de la cuenca y para mejorar la producción se les apoya en el cultivo de alevines.

La planta que trataría los residuos de los restaurantes del Lago de Yojoa tiene más de ocho años de estar cerrada. El año pasado retomaron el proyecto con la instalación de nuevas tuberías desde los restaurantes hasta la planta, pero aún no funciona.

Gaspar Pineda, alcalde de San Francisco de Yojoa, aseguró que la mancomunidad gestiona el apoyo del Gobierno para seguir con los nuevos programas para la recuperación del lago.

El pescador Roberto Santos es del criterio que deben desarrollarse más proyectos para la recuperación de la cuenca. “Los políticos solo vienen en tiempo de campaña y cuando quieren llamar la atención de los medios de comunicación”.