06/12/2023
05:44 PM

Matta Waldurraga se defenderá en libertad ante acusaciones de lavado de activos

El Ministerio Público se mostró en desacuerdo con la aceptación del recurso de amparo por parte de la Sala Constitucional en favor de Ramon Matta Waldurraga.

TEGUCIGALPA.

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras admitió en las últimas horas un recurso de amparo en favor de Ramón Matta Waldurraga, que ahora se defenderá en libertad por acusaciones de lavado de activos.

La información fue confirmada por el abogado de Waldurraga, Marlon Duarte, quien aseguró que su defendido ya había cumplido el tiempo de prisión preventiva desde su pedido de extradición desde Colombia.

“En su momento se presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia, puesto que no respetó el abogado Claudio Aguilar, el hecho que el artículo 389 establece el abono a la prisión preventiva sobre el tiempo que debe cumplir un privado de libertad desde que es solicitado en extradición ”, detalló el apoderado legal.

Matta Waldurraga es hijo del narcotraficante hondureño, Ramón Ballesteros, quien fue capturado en 1989 en un operativo de agentes de la DEA en Tegucigalpa (Honduras).

Y añadió: “El tiempo le va a correr desde el primer día que es detenido y el señor Matta Waldurraga fue detenido el 30 de diciembre de 2019 y cuando él llegó a Honduras él ya tenía el tiempo de prisión preventiva establecida”, explicó Duarte en declaraciones al noticiero TN5 de Televicentro.

Asimismo, el togado cuestionó que ”esta corte en respeto a los tratados internacionales, ya han pasado casi tres años seis meses, más de un año en prisión preventiva, por lo que la corte estimo en apego al derecho se emitiera una medida distinta a la prisión preventiva”.

MINISTERIO PÚBLICO CUESTIONA DECISIÓN DE LA SALA CONSTITUCIONAL

Luego de que se conoció que la Sala Constitucional aceptó el recurso de amparo en favor de Ramón Matta Waldurraga, el Ministerio Público (MP), que lo acusa por lavado de activos, emitió un pronunciamiento cuestionando la decisión.

“La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco) se manifiesta en contra de la decisión de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de ordenar la excarcelación de Juan Ramón Matta Waldurraga al admitir con suspensión del acto reclamado una acción de amparo promovida por su defensa”, manifestó el MP.

La Fiscalía añadió que la audiencia de revisión de medidas se celebró ayer en los tribunales de sentencia con jurisdicción nacional y como resultado de la misma “se revocó la prisión preventiva que el 13 de octubre de 2022 se le decretó al procesado y la que se le sustituyó por la presentación periódica cada 15 a los juzgados, la prohibición de salir del país, la vigilancia y cuidado de su representante legal y no comunicarse con otros intervinientes en el proceso”.

“Lo anterior, a criterio del Ministerio Público, desconoce el hecho que el ilícito de lavado de activos agravado que se imputa en el presente caso, según las convenciones internacionales de Viena y Palermo, tiene una clasificación de delincuencia organizada, cuya alternativa criminalizadora debe ser coherente con una medida efectiva para agotar la operatividad de sus perniciosos actores”, justifica el Ministerio Público.

JUICIO INICIARÁ EN NOVIEMBRE POR ACUSACIONES DE LAVADO DE ACTIVOS

Fue el pasado 14 de junio del presente año que un Tribunal de la CSJ fijó para el próximo 2 de noviembre de 2023 el inicio del juicio contra Matta Waldurraga, que estaba en prisión preventiva desde octubre de 2022.

Waldurraga, conocido también como “Monchito”, es acusado en Honduras por lavado de activos agravado, según las autoridades. Las autoridades de Honduras solicitaron en enero de 2020 a las de Colombia la extradición de Matta Waldurraga, quien viajó a ese país tras cumplir dos años de prisión en Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

El acusado, que también tiene la nacionalidad colombiana, es hijo del hondureño Ramón Matta Ballesteros, quien fue capturado en Tegucigalpa en abril de 1988 por miembros de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA, por su sigla en inglés) y fue llevado a ese país, donde en enero de 1990 fue condenado a cadena perpetua.

“Monchito” presentó el 7 de diciembre de 2017 su declaración de culpabilidad ante una Corte de Nueva York y se declaró culpable del delito de conspiración para el tráfico de drogas en Estados Unidos.

Además de admitir su culpabilidad, el hondureño acordó con el juez Kiyo Matsumoto, que llevó su caso, entregar 1,7 millones de dólares. (1,57 millones de euros al cambio de hoy). Varios inmuebles de Matta Ballesteros, registrados a nombre de sus hijos, fueron asegurados en agosto de 2017 por las autoridades hondureñas, porque habrían sido adquiridos mediante acciones ilícitas.