Diferencias e intereses entre alcaldes de la región del cono sur de Cortés retrasan la reinstalación del peaje de Yojoa, sobre la carretera CA-5, en Caracol, Potrerillos, Cortés, como se estipuló con la concesionaria Covi.
El contrato con la concesionaria aún continúa en negociaciones. El Gobierno de Honduras decidió desplazar las casetas hacia Caracol, una zona de planicie, tras las tragedias ocurridas en Yojoa como consecuencia de los accidentes de tránsito.
Pero durante dos semanas se han hecho manifestaciones por parte de alcaldes de Santa Bárbara en contra de esa decisión. El alcalde de Potrerillos, Carlos Rivera, cataloga como un asunto político el que no se quieran construir las casetas de peaje en el sector de Caracol y pide que el contrato sea respetado.

Recordó que, de acuerdo con lo estipulado en el contrato entre Covi y el Gobierno, el peaje debe ser construido en Caracol; pero debido a presiones de varios alcaldes de Santa Bárbara y algunos de Cortés aún no se hace.
Los pobladores de más de diez aldeas de Santa Cruz de Yojoa hicieron una protesta porque se pretendía instalar las casetas de cobro en la zona de El Bambú. Los residentes de la zona quemaron llantas e interrumpieron el paso por la carretera CA-5. En Caracol, Potrerillos, donde se comenzaron a construir las casetas, se removieron las estructuras y se está a la espera de en qué lugar serán.
“Siento que hay un tema político, antes decían el peaje de la muerte, ahora miran que se le está yendo una gallinita de los huevos de oro al municipio de Santa Cruz. Tiene que respetarse el contrato dado en 2012 a Covi, tanto el Gobierno como la concesionaria lo están irrespetando”, dijo Rivera.
El alcalde comentó que la concesionaria solicitó los permisos de construcción y operación, “pero siento que hay entes políticos de Gobierno que están interfiriendo para que el peaje se quede en Santa Cruz, irrespetando e incumpliendo el contrato que se dio en el Congreso Nacional. Me di cuenta de que hay gente que está interfiriendo de Santa Bárbara porque dicen que se mueven todos los días 100,000 personas hacia San Pedro Sula, ni que fuera un éxodo, están mintiendo”.
Rivera dijo que el contrato estipula que las casetas de peaje deben construirse en el kilómetro 197 de la carretera CA-5 y aseguró que se ha mantenido al margen; pero no perderá un beneficio para su municipio y que pronto habrá movilizaciones.
