22/06/2025
03:32 PM

Preparan paquete de reformas políticas

  • 08 febrero 2010 /

El Congreso Nacional prepara un paquete de reformas políticas para que entren en vigencia a partir de las elecciones internas y generales de 2014.

    El Congreso Nacional prepara un paquete de reformas políticas para que entren en vigencia a partir de las elecciones internas y generales de 2014.

    Entre las propuestas que serán incluidas está la separación de las elecciones presidenciales y de diputados, la creación de los distritos electorales y sobre el funcionamiento del Tribunal Supremo Electoral, TSE.

    Según los expertos en política, el método de integración de diputados, si bien es democrático y procura el equilibrio en el hemiciclo legislativo, no es justo desde el punto de vista electoral porque deja fuera a candidatos que individualmente sacan más marcas que otros.
    En las recientes elecciones, candidatos nacionalistas y liberales que obtuvieron más de cien mil votos quedaron fuera, mientras que representantes de los partidos minoritarios, con resultados de cinco mil y veinte mil sufragios, fueron electos.

    El presidente del CN, Juan Orlando Hernández, anunció que en los próximos días será conformada la Comisión de Asuntos Electorales para que recoja todas las iniciativas presentadas al respecto.

    En los archivos del CN se encuentran engavetadas varias iniciativas presentadas, unas por el TSE y otras a nivel de diputados, así como sugerencias de organizaciones de la sociedad civil.

    Todos estos proyectos serán conjuntados por la Comisión en referencia con el fin de que comience un proceso de socialización con los partidos políticos y la sociedad civil, dijo el jefe del Poder Legislativo.

    Hernández introdujo el proyecto de creación de los distritos electorales, una iniciativa que había sido presentada en el Gobierno anterior.

    El líder congresional les pidió a los diputados que presentaron proyectos relacionados con la reforma política que los vuelvan a introducir para preparar el paquete.

    De acuerdo con planteamientos de la sociedad civil apoyada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, hacia el año 2011 los hondureños avanzarán en el ejercicio de sus derechos y deberes en un Estado democrático capaz de diseñar y aplicar políticas y acciones para la participación ciudadana, equidad, modernización del Estado, descentralización y seguridad jurídica y ciudadana.

    Existe un proyecto de grandes dimensiones en cuyo marco se contemplan cinco componentes que se ejecutan de manera complementaria para contribuir al fortalecimiento de la democracia del país.