Puerto Cortés, Honduras.
Por medio de un fideicomiso manejado por un banco nacional, la Municipalidad desarrolla un programa de reforestación y mantenimiento de la cuenca del río Tulián y otras del sector; con ello buscan garantizar el recurso natural a los porteños.
Desde mayo de 2015, los contribuyentes pagan en el recibo de agua potable mensual un 5% como tasa ambiental.
“Para los próximos días se tiene programado comenzar con ese tipo de labores en la zona, para lo cual está previsto invertir cerca del millón de lempiras por medio del Departamento Municipal Ambiental”, expresó Jorge Aguilera , gerente de la empresa Aguas de Puerto Cortés.
El alcalde Allan Ramos y ejecutivos de la institución bancaria firmaron el documento que autoriza el fideicomiso. “Esa figura nos permite tener un reporte mensual del uso de los fondos, información que luego se dará a conocer en cabildo abierto a la población a fin de año”.
El alcalde indicó que el resultado del plan de manejo se verá reflejado en la calidad y cantidad de agua potable que tendrán en sus hogares.
La cuenca del río Tulián, declarada zona protegida en 1995, tiene un área de 4,635.92 hectáreas, lo que equivale a un 74% en el municipio de Choloma, 20% en Puerto Cortés y 6% en Omoa. Miles de pobladores reciben el líquido del afluente.
Por medio de un fideicomiso manejado por un banco nacional, la Municipalidad desarrolla un programa de reforestación y mantenimiento de la cuenca del río Tulián y otras del sector; con ello buscan garantizar el recurso natural a los porteños.
Desde mayo de 2015, los contribuyentes pagan en el recibo de agua potable mensual un 5% como tasa ambiental.
“Para los próximos días se tiene programado comenzar con ese tipo de labores en la zona, para lo cual está previsto invertir cerca del millón de lempiras por medio del Departamento Municipal Ambiental”, expresó Jorge Aguilera , gerente de la empresa Aguas de Puerto Cortés.
El alcalde Allan Ramos y ejecutivos de la institución bancaria firmaron el documento que autoriza el fideicomiso. “Esa figura nos permite tener un reporte mensual del uso de los fondos, información que luego se dará a conocer en cabildo abierto a la población a fin de año”.
El alcalde indicó que el resultado del plan de manejo se verá reflejado en la calidad y cantidad de agua potable que tendrán en sus hogares.
La cuenca del río Tulián, declarada zona protegida en 1995, tiene un área de 4,635.92 hectáreas, lo que equivale a un 74% en el municipio de Choloma, 20% en Puerto Cortés y 6% en Omoa. Miles de pobladores reciben el líquido del afluente.