17/07/2025
05:06 PM

Por estafa acusan a empresario capitalino

En una audiencia celebrada en el Tribunal de Sentencia de esta ciudad se presentaron pruebas contra un empresario acusado por el delito de estafa.

En una audiencia celebrada en el Tribunal de Sentencia de esta ciudad se presentaron pruebas contra un empresario acusado por el delito de estafa.

Laboratorios Finlay procesó al gerente propietario de Farma Nova Center, Fernando Marichal, contra quien pesan cargos por estafa al librar un cheque sin fondos.

“Fernando Marichal tiene una deuda con mi representada y para cancelar parte de la misma giró un cheque a favor de Laboratorios Finlay, pero cuando lo depositaron en la cuenta, fue denegado por la Cámara de Compensación en vista de que la cuenta contra la cual se había girado no tenía fondos para cubrir el monto”, informó Jeovanny Hernández, apoderado legal de Laboratorios Finlay.

El monto total de la deuda que tiene Marichal con Finlay es de aproximadamente 900 mil lempiras, por adquisición de productos farmacéuticos. Para abonar la cuenta, Marichal entregó un cheque sin fondos de 15 mil lempiras, razón por la cual se interpuso la querella ante el Tribunal de Sentencia.

Cheque

Marichal adquirió la deuda cuando Laboratorios Finlay le vendió al crédito 900 mil lempiras en productos farmacéuticos.

En una audiencia celebrada la semana anterior, este juzgado recibió pruebas por la parte demandante para acreditar la comisión del ilícito.

Entre los elementos probatorios presentados ante el Tribunal está el cheque que se giró, el documento emitido por la Cámara de Compensación en el cual se establece que el cheque fue devuelto por fondos insuficientes, el convenio de venta al crédito firmado entre Laboratorios Finlay y el querellado y las facturas del producto que se vendió al crédito, detalló el apoderado.

La acción judicial se interpuso en diciembre del año anterior; al mes siguiente, los jueces del Tribunal de Sentencia de la Sala I convocaron a las partes a una audiencia de conciliación, la cual fracasó en virtud de que el acusado se niega a honrar la deuda contraída con Laboratorios Finlay.

“Él -Marichal- ha evadido en todo momento pagar la deuda que tiene con mi representada, no argumenta que no tiene dinero, al no haber conciliación, el juicio continúa”, manifestó Hernández.

El juicio está por cumplir un año y el retraso se debe a que la defensa del querellado argumenta incompetencia del Tribunal, aduciendo que el caso es de naturaleza civil y no penal; sin embargo, los jueces de primera y segunda instancia declararon sin lugar este alegato.

Juicio

Evacuado el proceso judicial de audiencias de conciliación y proposición de pruebas, resta que los jueces de Sentencia fijen la fecha de inicio del juicio oral y público contra Marichal.

Previo a eso, el Tribunal debe admitir los medios propuestos en la audiencia y que el querellante pida que se fije la fecha del inicio del juicio.

“El Tribunal deviene en la obligación de condenar al querellado porque al emitir un cheque a sabiendas de que no tenía fondos suficientes la cuenta contra la cual fue girado, la persona actúa con dolo”, expresó el apoderado.

Delito

“Éste es un caso en el cual sí hay delito, porque no se trata de un cheque girado post fechado ni tampoco de uno dado en prenda, que son los casos en el auto acordado emitido por la Corte Suprema y que también es recogido por la doctrina donde no hay delito.

Cuando un cheque es emitido a la vista y la persona aún a sabiendas de que no tiene fondos suficientes lo gira, es un claro caso de estafa por libramiento de cheques sin la suficiente previsión, tal como lo establece el Código de Comercio en su artículo 615”, precisó Hernández.