En una primera asamblea ciudadana convocada por el sector organizado de este municipio, la población se manifestó una vez más en contra de la instalación de la planta de generación de energía eléctrica a base de carbón en esta localidad.
Con esta convocatoria la lucha en contra de este proyecto se fortalece, mientras las autoridades locales le siguen dando largas al asunto.
Como acuerdo importante de esta asamblea, “el pueblo está decidido a rechazar la planta de carbón, eso ha quedado evidenciado, sin importar colores, religión y estrato social.
Estamos unidos contra este proyecto porque amamos la vida y el medio ambiente”, expresó Edgardo Espinal, uno de los organizadores de la asamblea.
Los opositores a la generación de energía a base de carbón han unido a un pueblo conocido como la capital de la citricultura.
Socios
La asamblea ciudadana sirvió también como base para el surgimiento de una nueva estructura organizativa en este municipio orientada a hacer oposición a esta planta termoeléctrica.
La Sociedad Civil Organizada de Sonaguera, Socios, es la nueva fuerza que se ha fortalecido y que aglutina a organizaciones patronales, ambientales, religiosas, comunitarias y sociales del municipio.
Las organizaciones aglutinadas en Socios, ante las violaciones a la Ley de Municipalidades que se han estado dando, cuestionan el papel de las autoridades ante este proyecto.
“Ha quedado evidenciado con el informe que nos ha proporcionado el Comisionado Municipal, que existe una nota enviada por las autoridades locales como para suavizar la reacción de la gente, diciendo que no van a dar permisos a la compañía para perforar pozos y realizar otros trabajos; pero la fecha dice 24 de mayo, después de ahí le dan dos permisos a la empresa para que trabaje”, denunció Espinal.
En Reguleto
En el sector de Reguleto, entre los municipios de Sonaguera y Sabá, se tiene identificado el sitio donde se levantará la central eléctrica denominada Brasavola.
La empresa de capital hondureño y guatemalteco, Comercializadora de Electricidad Centroamericana de Honduras, Cechsa, tiene planeado generar 150 megavatios de energía a base de carbón mineral.
“La Corporación Municipal ya ha violentado la Ley de Municipalidades al no convocar a un cabildo abierto para informar sobre el proyecto.
En varias ocasiones, como pueblo, hemos solicitado un espacio de participación, pero la Municipalidad le ha dado largas al asunto y no ha querido escucharnos.
En manos de ella -de la Municipalidad- está el convocar a un cabildo abierto para tomar una decisión; pero el pueblo es el soberano y ya decidió no apoyar este proyecto”, apuntó Espinal.
Más oposición
El padre Juventino Mendoza, vicario parroquial de la Iglesia Católica de este municipio, expresó de manera contundente que le están diciendo sí a la vida, al rechazar la planta de carbón que es tan nociva para este municipio.
El sacerdote hizo un llamado a las autoridades locales a sentar cabeza y a tomar conciencia sobre el papel que están jugando ante este panorama.
“Creemos que a estas alturas no deben haber personas que patrocinen y promuevan la muerte, pero desgraciadamente esto es lo que está pasando en este municipio”, señaló Mendoza.
Ante la negativa de las autoridades municipales de Sonaguera de convocar un cabildo abierto para que el pueblo decida si quiere o no la instalación de esta planta, las fuerza vivas como última instancia recurrirán a la figura del plebiscito, en la que también se pediría la cabeza del actual alcalde municipal Jefry López, por no escuchar y atender los clamores del pueblo, advirtieron.