Los precandidatos presidenciales nacionalistas, a excepción de Mario Canahuati, firmaron un 'Pacto por la unidad partidaria' que se suscribió en el Comité Central del Partido Nacional.
A la ceremonia llegaron los aspirantes Porfirio Lobo Sosa, Jesús Flores y la precandidata a diputada por Francisco Morazán, Cristal Álvarez, representante del precandidato presidencial Mario Facussé.
Las autoridades del Comité Central se sintieron extrañadas por la ausencia de Canahuati, quien había sido invitado formalmente por el Comité de Damas Nacionalistas, según el secretario ejecutivo Áfrico Madrid.
Una persona cercana a Canahuati dijo desconocer las causas por las cuales el político no asistió.
'No podemos traer amarrado a nadie. Aquí está la gente que tiene el compromiso de unificar al partido, la gente que tiene el compromiso de ser solidario', dijo Madrid.
Compromiso de todos
La firma del 'Pacto de Comayagüela por la unidad partidaria' tiene como finalidad comprometer a los líderes de corrientes a unirse al candidato ganador de las elecciones de mañana.
La finalidad, dice el documento, 'es mantener un alto espíritu patriótico basado en el estado de derecho y la vida comunitaria en democracia y socialmente responsable'.
Además, 'construir la ciudadanía partidaria con los hombres y mujeres, respetar y defender el sistema democrático de las elecciones internas'.
Subraya: 'Comprometernos a que cualquiera que sea el resultado de la votación, ya sea a favor de unos u otros, respetaremos esa decisión, la que deberá estar enmarcada en un proceso válido y apegado a los procedimientos de la Ley Electoral, garantizando con ello la unidad post electoral, trabajando juntos por el triunfo del partido para las elecciones generales'.
Lobo Sosa dijo que el pacto suscrito es un esfuerzo por mantener la unidad partidaria.
Ésta 'tiene que venir, los hondureños sólo unidos podemos salir adelante'. 'Una vez que hayamos hecho el ejercicio democrático tenemos que respetar el veredicto del pueblo', dijo.
Jesús Flores, por su parte, declaró que en lo particular se compromete a respetar el resultado electoral toda vez que no haya fraude.
Sobre la ausencia de Canahuati, dijo que 'unos pensamos retardadamente, otros más rápido'. Quien va a unir a Canahuati 'son los votos que lo van a comprometer'. Flores dijo en lo particular que él va a respetar los resultados, toda vez que 'sean transparentes'.
Canahuati dijo esta semana a los medios de comunicación que la unidad partidaria está por encima de cualquier interés particular o de grupo.
El pacto suscrito compromete a los precandidatos a 'hacer un llamado permanente a los líderes y bases para que durante el proceso electoral mantengan en alto los valores y principios partidarios y que sus ejecutorias sean conforme a estos ideales'. Además, a 'mantener un diálogo permanente entre los integrantes de las corrientes o movimientos internos, generando espacios de participación, discusión amplia y tolerante'.
Se compromete, una vez hecha la declaratoria por parte del Tribunal Supremo Electoral, a hacer 'un trabajo partidario incansable, permanente e impregnado de la unidad granítica e insoslayable de la gran familia azul'.
Abstencionismo preocupante
Tegucigalpa. Mentirle a un ciudadano y no cumplirle genera desencanto y desilusión. Esto ha provocado que la población se desanime y no acuda a las urnas.
El ex presidente Rafael Leonardo Callejas (1990-1994) reconoce que los políticos le han fallado al pueblo una vez en el poder. La clase política pretende justificar la cada vez mayor ausencia de electores en las urnas al fenómeno migratorio. En el 2001, los políticos decidieron poner centros de votación en varias ciudades de EUA, pero 'el voto en el extranjero' resultó todo un fracaso. Apenas 4,478 ciudadanos acudieron a votar.
En las elecciones generales de 2005, la ausencia fue mayor, sólo más de mil hondureños que viven en EUA ejercieron el sufragio. El analista político Jorge Yllescas advierte que si las cosas continúan así, no sería extraño que surja un 'mesías' en Honduras que puede poner en peligro las bases de los partidos políticos, especialmente los tradicionales.