10/07/2025
11:36 AM

Plan anticrisis de Porfirio Lobo genera dudas

  • 19 septiembre 2011 /

“Hay que agregar el problema de la zona europea, donde los países pequeños no han podido salir de sus problemas fiscales', dijo el exministro de Finanzas.


Honduras se prepara para otra eventual crisis económica mundial con un plan anticrisis que busca absorber los efectos externos por la desaceleración de la inversión extranjera, la caída en la demanda de bienes, la reducción de la cooperación externa y la disminución de las remesas, entre otros impactos negativos.


En vista de que el panorama podría ser sombrío, el exsecretario de Finanzas y analista calificado Arturo Alvarado ve con reservas las medidas que adoptará el gobierno de Porfirio Lobo Sosa. Al consultarle cómo analiza la situación económica mundial y sus efectos en Honduras, Alvarado respondió que los últimos informes internacionales indican que las proyecciones de las economías de los países desarrollados han sido ajustadas hacia la baja y uno de esos ejemplos es que el crecimiento ajustado de Estados Unidos oscilará entre 1.2 y 1.3%.


“Hay que agregar el problema de la zona europea, donde los países pequeños no han podido salir de sus problemas fiscales. Tampoco hay que olvidar el sobreendeudamiento de la Unión Europea, donde su relación de deuda respecto al PIB es altísimo y en muchos de ellos supera el 80 y el 100%.


Todo eso les ha causado incertidumbre a los inversionistas y en las economías y si se materializan esos temores de recesión, afectará a Honduras”, explicó.


Respecto al plan anticrisis que está elaborando el Gobierno, expuso que el problema desde el punto de vista del sector público es que para hacer política anticrisis se debe incrementar el gasto público para que haya más actividad económica.


“Debe haber más demanda del circulante que el Gobierno pone en la calle, pero en las condiciones actuales, con un déficit fiscal relativamente alto, hay problemas de recaudación, como lo ha reconocido el secretario de Finanzas, William Chong Wong, y no se han adoptado medidas puntuales para reducir el gasto público, medidas de austeridad, por lo que veo muy difícil que el Gobierno pueda hacer una política anticrisis en estas circunstancias”, aseveró el analista.