18/07/2025
01:13 PM

Plaga afecta cultivos en Santa Bárbara

San Pedro Sula, Honduras.

Un gusano está afectando las plantaciones de cinco municipios de Santa Bárbara.

Según explicaron los productores, el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) raspa las partes tiernas de las hojas del pasto; mientras que en el maíz, el daño afecta al cogollo, al desplegarse el follaje se detectan áreas comidas fuertemente, siendo en esta fase posible observar los excrementos de la plaga en forma de aserrín.

Al cultivo de frijol, el daño es directo a la planta.

Los campesinos están preocupados porque el brote se extiende y el Gobierno no les tiende la mano, ya que en la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) no tienen insumos para atacar el gusano. “Estas especies se aprovechan de las anomalías de los inviernos y sequía, que propicia el hábitat para que puedan reproducirse y nos ha afectado el pasto para el ganado”, lamentó Juan Domínguez, un productor del municipio de Ceguaca.

Indicó que la especie siempre se presenta en esta época, pero la diferencia este año es que se ha esparcido exageradamente.

Los campesinos en el municipio de San Vicente, que tienen sembradíos de maíz y frijol, no esperan nada del Gobierno porque las autoridades que los representan en Santa Bárbara no resuelven nada.

“Son inoperantes y ni sabemos quiénes son esos de la SAG, el fertilizante que da el Gobierno solo es para los ganaderos y no a los pobres que trabajamos a diario”, manifestó Ferufino Aguilar, productor de la zona.

Agregó que “nosotros hacemos las recogidas de dinero y compramos los insumos para atacar la plaga porque los del Gobierno son inoperantes, vienen a prometer cosas que no dan, ya estamos cansados, es mejor que ni vengan. Aguilar agregó que todos están molestos, pues son ellos los que pierden sus cultivos.

Proceso

Esta plaga pasa por cuatro diferentes etapas: huevo, larva, pupa y adulto. Las hembras depositan los huevecillos en forma de masas durante la noche y las pueden colocar en el haz o envés. Los huevecillos son de forma globosa con estrías radiales, de color rosa pálido al principio y finalmente de color gris.

El cogollero del maíz provoca raspaduras en follaje tierno que después aparecen como áreas translúcidas. Un grave daño se produce cuando la plaga ataca la inflorescencia del cultivo de maí­z.

Esta plaga está afectando unas 300 manzanas de maíz y frijoles, y deja pérdidas a unos 500 campesinos de los municipios de San Vicente, Ceguca, Concepción del Sur, Zacapa y San Nicolás, los cinco de Santa Bárbara.