20/06/2025
10:37 PM

Piden protección para periodistas amenazados

  • 04 noviembre 2011 /

Anoche seguía la audiencia contra los cuatro policías implicados en la muerte de los universitarios.

El presidente del Partido Nacional, Ricardo Álvarez, le hizo ayer un llamado al ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla, para que ofrezca las garantías necesarias para que los periodistas puedan informar sin temor a ser víctimas de la criminalidad.

Álvarez se solidarizó con los comunicadores sociales, quienes han denunciado amenazas de muerte, de las que han sido víctimas por informar sobre los problemas de inseguridad y corrupción nacional.

“Se les debe brindar las garantías necesarias a los periodistas que al denunciar ciertos hechos y ejercer su profesión con valentía y transparencia ponen en riesgo sus vidas”, expresó el alcalde capitalino luego de solicitarle a Pompeyo Bonilla que garantice la seguridad de los comunicadores sociales.

Respeto a la vida

El presidente de los nacionalistas hizo un llamado a que los hondureños no continúen matándose entre sí y se refirió a la muerte de los policías que han sido asesinados en los últimos días.

“Como en todas las profesiones, hay malos elementos; pero son más los honestos y profesionales”, manifestó.

El alcalde abogó más por el respeto a la vida, ya que vale más garantizar la vida de los campesinos, obreros, estudiantes, mujeres y de todos los hondureños.

Álvarez reiteró su respaldo a las medidas emprendidas para depurar y reestructurar la Policía Nacional, confiando en que los cambios van en beneficio de la sociedad. A la vez indicó que estas medidas deben extenderse a todas las instituciones del Estado, “esto incluye a los políticos y a todos los que estamos en el Gobierno, los que sean irrespetuosos de las leyes tienen que estar afuera de cualquier gestión, tanto pública como privada”, aseguró.

Las leyes existen, hay que asegurarnos de que cumplen y no hacer cambios por hacer cambios, declaró la máxima autoridad del Partido Nacional.

Álvarez se refirió al tema mientras supervisaba los trabajos de reparación en la vía que comunica la Secretaría de Relaciones Exteriores, Tribunal Superior de Cuentas, Chiminike y la Corte Suprema de Justicia, entre otras instituciones aledañas.

El pasado miércoles, por unanimidad, los miembros del Partido Nacional demandaron una reestructuración profunda de la Policía Nacional, y no conformarse solo con sacar a las manzanas podridas, sino también someterlos a la justicia.

Anoche seguía la audiencia contra los cuatro policías

El juez de jurisdicción nacional continuará conociendo el caso de cuatro agentes acusados por el crimen de dos estudiantes universitarios, después que fuera desestimado el escrito de excepción presentado por los abogados defensores que pedían en su lugar a un jurista ordinario de la rama penal.

La audiencia inicial contra los policías acusados por el Ministerio Público de los delitos de abuso de autoridad, robo y asesinato continuaba con la evacuación de pruebas anoche al cierre de esta edición.

Los agentes fueron presentados a eso de las 10:00 am, pero el juez de jurisdicción nacional, que conoce el caso, señaló un receso al mediodía.

La defensa de los policías, compuesta por dos abogados privados y dos de oficio, alegaba que el caso debe ser conocido por un juez normal de los penalistas que componen la Corte Suprema de Justicia.

Pese al fallo adverso, los abogados no interpusieron un recurso de apelación, por lo que se esperaba anoche un dictamen en torno a los acusados.

Policías estarían muertos

Tegucigalpa. Según la exdirectora de Asuntos Internos de la Policía, María Luisa Borjas, los cuatro policías presuntamente implicados en la muerte de los dos universitarios ya habrían sido ultimados debido a las circunstancias que rodean la misteriosa fuga.

Borjas dejó entrever que los uniformados prófugos de la justicia habrían recibido órdenes superiores de escaparse porque no cree que haya sido por iniciativa propia.
La dama criticó al exministro de Seguridad, Óscar Álvarez.

“Él dijo que sabía quiénes eran los oficiales involucrados con el crimen organizado, pero tampoco actuó en su momento”.

Sobre la intervención en las postas policiales fue tajante: “Es show porque es una autointervención.

Mientras, por un lado, el señor presidente de la República manifiesta cómo va a ser intervenido el cuerpo policial, por otro lado, pero de repente en una forma abrupta, se ve que el día martes están haciendo una intervención por los mismos policías.

La idea que me da es que lo que andaban haciendo era más bien limpiando el terreno”, dijo.

Rectora duda de cambios

Tegucigalpa. La rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Uhah, Julieta Castellanos, cuestionó el nombramiento de nuevos jefes policiales.

“Los cargos nombrados han sido como cualquier otro cargo, sin tener conocimiento de cuál es la hoja de vida de estas personas, y entendería que son por las simples rotaciones”, dijo.

“Cuando uno ve en los medios de comunicación la cantidad de delitos en que están involucrados agentes y oficiales, la conclusión a la que uno llega es que es una estructura policial que está bastante dañada en cuanto al compromiso que tienen los oficiales de diferentes rangos por los delitos, algunos por ser autores directos y otros por conocer los hechos”, prosiguió Castellanos Ruiz.

La rectora dudó de la formación que reciben los futuros policías y oficiales.

Prueba de ello, dijo, es que el oficial involucrado en el crimen de su hijo apenas tiene 21 años con solo 10 meses de haber salido de la academia.
Destacó que el oficial, incluso, era menor en edad que los dos jóvenes universitarios asesinados (22 y 23 años).