20/01/2025
07:15 AM

Piden ayuda para proteger biosfera del Río Plátano

  • 04 febrero 2011 /

La alerta emitida por la Unesco sobre el riesgo que corre la biosfera del Río Plátano por la presencia del crimen organizado en el sector ha enfrentado a algunas dependencias del Estaado.

    La alerta emitida por la Unesco sobre el riesgo que corre la biosfera del Río Plátano por la presencia del crimen organizado en el sector ha enfrentado a algunas dependencias del Estaado.

    El ministro de Recursos Naturales, Rigoberto Cuéllar, declaró que la presencia del narcotráfico en la zona es una realidad y que en ese sentido iban a solicitar la incorporación en esas labores del Ministerio de Seguridad.

    El ministro de Defensa, Marlon Pascua, declaró que “desgraciadamente nos ha caído toda la responsabilidad, las Fuerzas Armadas es quien ha puesto todo el equipo, sus efectivos y hemos quedado prácticamente solos en la defensa del bosque y del medio ambiente en ese sector”.

    Y es que la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura, Unesco, planteó que pese a la acción de las Fuerzas Armadas en la región, allí existen pistas clandestinas para el aterrizaje de avionetas con droga provenientes de América del Sur.

    Se le consultó a Pascua qué instituciones los han dejado “solos” y respondió “bueno, la institución, a través de las Fuerzas Armadas hemos tenido que estar haciendo el trabajo en ese sector y hay varias instituciones del estado que podrían estar participando”.

    Visita de la Unesco

    El ministro contó que sólo las FF AA han estado acompañando durante los últimos meses a la Unesco en los trabajos de supervisión de la biosfera del Río Plátano. Esta zona fue inscrita en 1982 por la Unesco en el listado de patrimonios de la humanidad.

    El ministro de Defensa aclaró que “en ningún momento se nos ha dicho que esa categoría (patrimonio de la humanidad) está en riesgo, ellos han venido a ver si se han aplicado la medidas que ellos recomendaron hace un par de años”.

    Pascua detalló que la Unesco realiza un inventario de la madera de caoba en esa zona protegida, para lo que se están facilitando los medios de transporte como helicópteros y vehículos terrestres y navales.

    En ese sentido pidió “a todos que nos acompañen, que nos ayuden en ese problema, porque la labor es muy grande y los recursos que tenemos (FF AA) no son adecuados, pero con mucho gusto hacemos el trabajo”.

    La existencia de pistas clandestinas usadas por las redes de las drogas es uno de los peligros señalados por la Unesco.

    “Lamentablemente, pistas de este tipo hay en todo el país, hemos intervenido en muchos lugares, pero esta gente (narcos) de la noche a la mañana puede habilitar otra”, dijo Pascua dejando entrever cierto nivel de complejidad en el combate de ese flagelo.

    Esos resultados desalentadores hicieron que países como Alemania amenazaran con retirar una ayuda de 12 millones de dólares para la conservación de áreas naturales.