14/07/2025
06:54 PM

Petrocaribe no aumentará porcentaje de factura petrolera

Explicó
que el Estado hondureño hará una inducción a la sociedad en general acerca de las etapas de negociación del tratado comercial.

La designada presidencial y ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, aclaró
este jueves, que la negociación comercial con Petrocaribe no implica el aumento en el precio de la factura petrolera, que se daría en un pago de un 40% al contado y el
restante 60% financiado a 25 años.

Explicó
que el Estado hondureño hará una inducción a la sociedad en general acerca de las etapas de negociación del tratado comercial.

“¿Qué significa Petrocaribe para Honduras?, representa el suministro de combustible, que se pagará en un 40% en contado y el restante 60% es financiado a 25 años”, ilustró.

“Le consulté a don Melvin Redondo, quien es el
delegado especial ante el
Consejo de Petrocaribe, y me aseguró que se mantiene siempre el 60%, lo paga a 25 años con un 2% de interés; no obstante, si de esos fondos que son financiados a 25 años, el Estado quiere a través de un fideicomiso concertado con Venezuela, utilizar esos recursos para proyectos de infraestructura, ahí si el interés sube de un dos a un cuatro por ciento”,
detalló.

Añadió
que existe una variación en la estructuración de ese financiamiento si se focaliza para proyectos como carreteras, puentes y otros, y en el caso del agro, los productores serán informados sobre los alcances que tendrá esa negociación con Petrocaribe a través de la Zona Económica de Petrocaribe (ZEP).

Referente a la reciente participación del Presidente Lobo en la
VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno miembros de Petrocaribe, el sábado en Managua, Nicaragua, manifestó que lo que se pretende es realizar alianzas estratégicas a través de las cuales se maximicen recursos de acuerdo a la riqueza agrícola de cada país, para formar una red solidaria en materia de alimentos, bienes y servicios, salud, educación y petróleo.