Motivados por el retraso del pago de sus salarios de cuatro meses, ayer los miembros del Sindicato de Trabajadores de la Medicina y Similares de Honduras, Sitramedhys, declararon un nuevo paro de labores en los centros hospitalarios de todo el país.
La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras, Aneah, también dejaron sus puestos de trabajo para unirse a está medida.
En San Pedro Sula, los pacientes que visitaron los hospitales Mario Rivas y el Leonardo Martínez se quedaron sin atención, sobre todo en las áreas de consulta externa, aunque algunas personas se trasladaron a la salas de emergencia para lograr ser atendidos.
Alba Orellana, secretaria del Sitramedhys del hospital Mario Rivas, manifestó que desde el viernes anterior todo el personal que está con permanencia y por contrato suspendieron sus labores.
Orellana indicó que el personal como médicos, ayudantes de enfermería, enfermeras, personal técnico y administrativo que está por contrato tienen más de cuatro meses de estar trabajando sin recibir su respectivo salario.
“No vamos a suspender las asambleas informativas hasta que nos den solución al problema. Ya es tiempo que no abusen tanto de los empleados públicos”, aseguró.
Orellana indicó que también tienen problemas con el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios Poder Ejecutivo,
Injupemp, porque le están negando los préstamos a todo el
personal de Salud y no están tomando en cuenta los pagos que los empleados han hecho por ventanilla.
Wilmer Pérez, presidente de la seccional 1 del Sitramedhys, indicó que están exigiendo el pago del personal de contrato que labora en el hospital Leonardo Martínez que son unas 200 personas a quienes se les adeudan los salarios de cuatro meses. Informó que la junta directiva central están haciendo gestiones a través del Congreso Nacional para que se acrediten 190 millones que es para cancelar todas las deudas que se tienen con el sector salud.
Pérez reiteró que de no cumplirles el Gobierno estarían tomando otras acciones como tomarse los peajes y carreteras.
El titular de Salud, Arturo Bendaña, mencionó que “se están haciendo los mejores esfuerzos por cancelarles, porque es gente que ha trabajado y la necesitamos en Salud”.
“Agradezco la paciencia que han tenido, estamos trabajando de una manera intensa y creo que a lo largo de esta semana se va a lograr (cancelar los salarios atrasados)”, continuó. El trámite de pago
aún no lo hacen ante Finanzas.