15/06/2024
05:54 AM

Pastores denuncian que misión les quiere quitar sus iglesias

  • 24 mayo 2024 /

Un grupo de pastores denunció este viernes que directivos de la Iglesia Evangélica del Príncipe de Paz en Honduras, les pidieron que entreguen los templos que construyeron con apoyo de sus congregaciones, advirtiendo que emprenderán acciones legales. Mientras que la misión los acusa de formar “parte de una rebelión”.

San Pedro Sula, Honduras.

Un grupo de pastores hondureños denunciaron hoy que la junta directiva de la Iglesia Evangélica del Príncipe de Paz en Honduras los quiere despojar de los templos que han construido con el apoyo de los miembros de sus congregaciones, argumentando que forman “parte de una rebelión”.

El miércoles 22 de mayo, cerca de 10 pastores de Yoro, Tegucigalpa y Danlí, recibieron un requerimiento (no judicial) por parte de la junta directiva nacional, donde se les acusa de formar “parte de una rebelión en contra de la investidura administrativa desde 2021, bajo el emblema de la difamación, calumnia y mentira”.

El escrito señala que, al tomar la decisión de adherirse a otra misión, la “Iglesia Evangélica del Príncipe de Paz Internacional”, los pastores deben proceder a la entrega voluntaria de las instalaciones físicas registradas a nombre de la misión en Honduras, así como el personal que se congrega en la misma junto con los enseres, en un periodo de 22 días, ya que de no hacerlo procederán conforme a la ley.

Por su parte, el grupo de pastores asegura que se trata de represalias por parte de la junta directiva, “por no apoyar su reelección en 2021”, haciendo hincapié en los templos fueron construidos con el esfuerzo de los miembros de sus congregaciones.

Fotografía del requerimiento enviado a uno de los pastores.

Conflicto

En entrevista con LA PRENSA, uno de los pastores afectados, cuyo nombre pidió que se omitiera, explicó que el conflicto inició en 2021, debido a que los pastores de El Progreso, Yoro, Santa Rita, Yoro, y Danlí, El Paraíso, no respaldaron la candidatura del actual presidente, debido a acciones con las que no estaban de acuerdo.

Según la fuente, este grupo de pastores cuestionó la elección en varias ocasiones, debido a rumores de proselitismo, por lo que la junta directiva “tomó atribuciones que no le correspondían, pasando sobre los reglamentos ministeriales”, como “cambiar a los pastores de las zonas que no los apoyaron”.

Expresó que son cerca de 200 iglesias las que “están bajo amenaza” y que todas ellas fueron construidas con el trabajo de los miembros de la congregación, y que la misión “no puso ni un centavo”.

Explicó que el problema ahora radica en que, hace unos años, la misión les solicitó que traspasaran las escrituras de sus iglesias a nombre de la Iglesia Evangélica del Príncipe de Paz, Honduras, C.A. Con el propósito de resguardarlas, pero nunca imaginaron que se verían en una situación como esta.

Fundó más de 100 iglesias y a sus 92 años sigue pastoreando

Al respecto, miembros de la iglesia ubicada en Santa Rita, Yoro, han expresado su sorpresa, decepción y enojo con lo que está ocurriendo, llegando a llamar “delincuentes” a los ministros que forman parte de la dirección nacional y lamentando que por “ignorancia” confiaran la propiedad a la misión.

Por su parte, la congregación, ancianos y diáconos de la colonia William Hall, en El Progreso, Yoro, emitieron un pronunciamiento este viernes, donde subrayan que el conflicto inició en 2021, debido a “conductas arbitrarias”, pero que decidieron dar espacio para que este se resolviera.

No obstante, señalaron que esto ha escalado a “un problema moral de injusticia” al querer despojarlos de su propiedad, “en vista de que ya no reciben las aportaciones económicas de esta iglesia para el sostenimiento de esta misión, cuando la iglesia es una institución sin fines de lucro”.

Así fue la visita de Juan Pablo II hace 40 años a San Pedro Sula

“Con el supuesto de que ellos velarían por el cuidado de las escrituras públicas, hoy nos coaccionan con el hecho de entregar los templos que nosotros hemos construido con la ayuda de la comunidad, y que no hemos recibido ningún centavo de esta misión”, cita el pronunciamiento.

Agregando que, junto con las fuerzas vivas, patronatos y pobladores de las colonias vecinas, brindan “apoyo total” a su pastor y condenan las acusaciones de causar división, uso ilegal de sellos y malversación, emitidos por la junta directiva, mismas que consideran lo han denigrado y provocado daños a su moral.

Tanto las congregaciones de El Progreso, como Santa Rita, Yoro, han manifestado que defenderán “a toda costa” sus iglesias y que condenan las acciones que están “haciéndole daño a la iglesia de Cristo”.

Pronunciamiento emitido el 24 de mayo por la iglesia de la colonia William Hall.

Por su parte, el pastor Jorge Armando López Raudales, presidente nacional de la Iglesia Evangélica del Príncipe de Paz, Honduras, Centroamérica, dijo que la iglesia tuvo una ruptura hace tres años y medio, donde “un grupo de hombres de Dios se apartaron de la parte legal de la organización y ellos hicieron su propio grupo”.

López Raudales indicó que este grupo “metió papeles a Gobernación y Justicia” para quedarse con la personería jurídica, pero no lo consiguieron debido a que la representación legal la tiene la misión, y que en 2024 hicieron una convención en la que decidieron adoptar el nombre de Iglesia Evangélica del Príncipe de Paz Internacional.

Resaltó que todos los terrenos están a nombre de la misión en Honduras, que custodia las propiedades para el beneficio de los miembros que están en la misma.

Acerca de los traspasos de propiedad que se solicitaron a las iglesias a nivel nacional, como lo mencionan varias congregaciones en sus denuncias, expresó que no tiene información al respecto y que no entrará en disputas a través de redes sociales.

Pastor hondureño Guillermo Maldonado: 'Mi esposa me pidió el divorcio'.