Porfirio Lobo Sosa comenzó a ser reconocido como presidente del país por la comunidad internacional y al mismo tiempo ha recibido notificaciones de que varios organismos de crédito le empezarán a abrir las puertas nuevamente a Honduras.
Las buenas noticias fueron anunciadas ayer por varios ministros de su gabinete.
Mario Canahuati, secretario de Relaciones Exteriores, confirmó que varias instituciones de crédito e integración internacional se han comunicado con el nuevo Gobierno a fin de normalizar las relaciones.
Mientras tanto, María Antonieta Bográn, ministra de la Presidencia y designada presidencial, señaló que han recibido comunicaciones de la representación de Nicaragua en el Banco Centroamericano de Integración Económica, Bcie, y de miembros del Sistema de Integración Centroamericano, Sica.
Los negociadores de la Unión Europea convocaron a la reanudación de las pláticas con sus pares centroamericanos, incluyendo a Honduras, para retomar el Acuerdo de Asociación.
El encuentro con la Unión Europea está convocado para el lunes uno de febrero y concluye el tres.
Mendel Goldstein, jefe de la delegación de la Comisión Europea, CE, para Centroamérica, aclaró que se trata de una reunión informal para reanudar las conversaciones.
Se ha informado también del arribo de una misión técnica del FMI a comienzos de marzo para revisar la situación de la economía en 2009 y las perspectivas para 2010.
Desembolsos pendientes
Para el ex presidente Rafael Leonardo Callejas, 1990-1994, en el Banco Mundial y en el Banco Interamericano de Desarrollo hay “buenos recursos y allí se necesita una dinámica extraordinaria porque podría haber unos mil millones de dólares disponibles”.
Extraoficialmente se conoció que ambos organismos de crédito internacional regularizarían sus desembolsos pendientes.
Ma Ying-jeou, presidente de Taiwán, prometió ayer ampliar la ayuda al Gobierno hondureño.
También Arturo Valenzuela, subsecretario de Estado estadounidense para el Hemisferio Occidental, dijo en una teleconferencia desde Washington que el presidente hondureño Porfirio Lobo ha “conformado un gabinete amplio, con candidatos que incluso compitieron contra él, y está pendiente el último paso, que es la comisión de la verdad”.
Estados Unidos considera factible que se alcance un “rápido consenso” entre los países de la región para que Honduras retorne a la OEA.
La Organización de Estados Americanos, OEA, planea enviar una misión a Honduras para evaluar la manera en que el país pueda volver al organismo.
Entretanto, el Gobierno ha dejado clara su posición de complacer a la comunidad internacional para dejar atrás el pasado.
Sin embargo, esa fórmula parece que no surtirá efecto en los países miembros de la Alba, que lidera el presidente venezolano Hugo Chávez, porque ayer fustigó a quienes “aplauden” al nuevo Gobierno hondureño. Calificó de “ilegítimo” a Lobo.
Infraestructura
Miguel Pastor, titular de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Soptravi, dijo que tenía la seguridad de que los organismos internacionales de financiamiento comenzarán a descongelar los recursos destinados a proyectos de infraestructura para impulsar las obras en su Plan de Nación.
Expresó que las obras de mayor envergadura que ejecutará Lobo Sosa son la culminación del Canal Seco, que comunicará el sur con el norte; la carretera central entre Francisco Morazán, Yoro y el resto de la costa norte y el corredor agrícola que conectará Olancho con el puerto de Trujillo, Colón.
“Hay muchas necesidades. Para ejecutar se necesitan recursos y el país se encuentra en una situación compleja”, expresó.
Canadá e Israel respaldan a Lobo Sosa
Una comitiva de Canadá que salió ayer marcó el deseo de apoyar a Honduras.
Aclararon que eso ocurrirá si se cumple el acuerdo Tegucigalpa-San José.
Neil Reedel, representante de la misión canadiense dijo: “Hemos visto seis meses muy difíciles y hay que comenzar un nuevo capítulo, pero también exigimos el cumplimiento de los acuerdos firmados. Estamos en el camino de la reconciliación”.
Calificó la toma de posesión de “positiva para el país. Apoyamos estas iniciativas porque son una manera de Honduras de cumplir sus obligaciones del acuerdo”, comentó Reedel. Otro acto bien visto es que Lobo Sosa acompañara al aeropuerto al ex presidente Manuel Zelaya Rosales.
“Son ejemplos de una disposición positiva del Presidente de avanzar en el proceso de paz y la reconciliación en Honduras y celebramos eso. Reconocemos a Estados, no a Gobiernos, por lo que hemos acordado una puerta abierta con Honduras y estoy aquí para reforzar las relaciones”, detalló.
Mientras tanto, Alex Miller, vicepresidente del Congreso Nacional de Israel, expresó que Honduras tiene “un Gobierno legítimo y va a recibir el apoyo y la cooperación del Gobierno de Israel”.
“A través del embajador en Israel, vamos a dar un granito de arena para que nuestra querida Honduras salga adelante”, dijo Miller.