19/07/2025
08:50 AM

Nuevos embajadores en Canadá y Francia

  • 22 junio 2010 /

Honduras obtuvo la aprobación para enviar dos embajadores más al exterior, uno en Canadá y otro en Francia.

    Honduras obtuvo la aprobación para enviar dos embajadores más al exterior, uno en Canadá y otro en Francia.

    El anunció lo hizo el canciller Mario Canahuati el fin de semana pasado cuando salió rumbo a Perú, adonde participaría en un encuentro empresarial de América del Sur donde intentaría, por enésima vez, tener un acercamiento con Brasil, Argentina y los países de la Alba.
    Canahuati contó que los acreditados fueron Carmen Eleonora Ortez (Francia), que en la administración de Manuel Zelaya fue embajadora en Argentina de donde fue expulsada luego de los hechos del 28 de junio, y Sonia Leticia Cerrato, en Canadá.

    De esta forma Honduras logra acreditar a 16 embajadores en el extranjero, uno de ellos ratificado de la administración anterior.

    Los embajadores son Sandra Rosales (Belice), Sonia Leticia Cerrato (Canadá), Lizeth Kawas (Colombia), Jaime Güel Bográn (Costa Rica), Jorge Ramón Hernández (EE UU), César Pinto (El Salvador), Jorge Miguel Gabrie (Guatemala), Magaly Funes (Panamá) y María Eugenia Barrios (República Dominicana).

    También fueron designados Efraín Díaz Arrivillaga (Alemania), Carmen Eleonora Ortez (Francia), Roberto Flores Bermúdez (Suiza) Lizzy Flores (ONU), Michel Idiáquez (Corea del Sur) Francisco René Umaña (Taiwán) e Ivan Romero (Inglaterra), el que fue ratificado en su cargo.

    El canciller dijo que están a la espera de los beneplácitos de España, Suecia e Italia.

    Chile condiciona relaciones

    Entre tanto, Chile, uno de los países de América del Sur que aún no reconoce el gobierno de Porfirio Lobo Sosa, expresó el fin de semana la posibilidad de que se restablezcan los lazos diplomáticos. Pero al parecer esa posibilidad está condicionada al retorno a Honduras del ex presidente Manuel Zelaya.

    El canciller chileno, Alfredo Moreno, declaró que Chile espera restituir con Honduras la relación a nivel de embajadores, en vista de que el nuevo presidente hondureño, Porfirio Lobo, fue electo por el pueblo.

    “Consideramos que, con todas las dificultades que hubo, son elecciones que representan al pueblo hondureño. Y ése es el punto central por el cual pensamos que con Honduras finalmente tenemos que tener nuevamente relaciones con embajadores”, aseguró Moreno al diario La Segunda.

    No obstante, Moreno dijo que, antes, esperan que la Comisión de Alto Nivel de la OEA, que se espera que llegue esta semana a Honduras, alcance acuerdos para retorno a Honduras de Zelaya.

    Brasil, Argentina, y los países de la Alba, también han condicionado el reconocimiento de Lobo Sosa a cambio del retorno de Zelaya a Honduras.