18/07/2025
12:11 AM

Nueve años de cárcel por delitos forestales

Con un acto simbólico en el cual los diputados se comprometieron a plantar un árbol, el Congreso Nacional aprobó ayer en sus últimos artículos la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.

Con un acto simbólico en el cual los diputados se comprometieron a plantar un árbol, el Congreso Nacional aprobó ayer en sus últimos artículos la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.

Este instrumento legislativo es aprobado tras superar miles de controversias y después de haber estado en el debate público por más de ocho años.

La nueva Ley Forestal hace desaparecer a la cuestionada Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal, AFE- Cohdefor, la que es sustituida por el Instituto de Desarrollo y Conservación Forestal, ICF, que funcionará como un órgano desconcentrado de la Presidencia y cuyas autoridades serán elevadas a la categoría de ministros de Estado.

El tráfico de madera, de subproductos y productos forestales es combatido en la nueva Ley por medio de la aplicación de penas severas que van de seis a nueve años de prisión, lo que no dará lugar a que los jueces negocien con los imputados su liberación o dictar medidas cautelares o sustitutivas por cometer este tipo de fechorías contra la naturaleza.

Contra la venta de pegamentos inhalantes

La ley que regula la venta, distribución y comercialización de inhalantes, conocidos como pegamentos, fue aprobada por el Congreso Nacional el martes en primer debate. Quienes suministren a menores de edad productos inhalables que tengan las sustancias reguladas en este decreto serán sancionadas con una pena de 6 a 9 años de prisión y multa de 10 mil a 500 mil lempiras.