Los nombramientos fueron aprobados por mayoría, con 110 votos a favor, dos en contra y 10 abstenciones. La decisión de los diputados al CN recayó sobre Julio César Barahona, Rolando Argueta, Francisco Quiroz y Teodoro Bonilla como propietarios y Liliam Maldonado y Celino Aguilera como suplentes.
La moción para los nombramientos fue presentada esta mañana por el diputado del Partido Nacional, Tomás Zambrano, presidente de la comisión especial que se encargó de efectuar las audiencias públicas de candidatos.
Tras el apoyo del Pleno a los nombramientos, el vicepresidente del Congreso de Honduras, Marvin Ponce, pidió que en el acta se consignara que su voto y el de Edwin Pavón, ambos diputados por Unificación Democrática, fueron en contra de los nombramientos.
Ponce cuestionó el nombramiento de Teodoro Bonilla, presidente de la Asociación de Jueces y Fiscales, en vista de que en la nómina de candidatos habían representantes de dos organizaciones de funcionarios del Poder Judicial.
Creación y funciones
El Consejo de la Judicatura fue creado mediante decreto 219-2011, como el órgano constitucional que gobernará al Poder Judicial, con autonomía e independencia funcional y administrativa.
En dicha ley se conceden 11 atribuciones a dicho Consejo, entre ellas organizar y dirigir financiera y administrativamente al Poder Judicial, nombrar y remover a magistrados de Cortes de Apelaciones y jueces, así como a los demás funcionarios y auxiliares jurisdiccionales, personal administrativo y técnico.
Además, se encargará de evaluar y capacitar a los funcionarios judiciales, ejercer el régimen disciplinario a los miembros de la carrera judicial, elaborar el proyecto de presupuesto anual, reglamentos y lo referente a nombrar y disponer movimientos de personal.
El equipo está conformado por representantes de las asociaciones de jueces y magistrados, el Colegio de Abogados y la Asociación de Empleados y funcionarios del Poder Judicial de Honduras.