La conferencia internacional “Liberemos a los niños de la guerra” se abre hoy en París con la ambición de dar un nuevo impulso a la lucha contra el reclutamiento de menores por fuerzas o grupos armados en conflictos, exigir su liberación y facilitar su reinserción en la sociedad.
Organizada por el Fondo de la ONU para la Infancia, Unicef, y Francia, la reunión, de dos días, congregará a más de 250 representantes de donantes y de países afectados por este problema, instituciones internacionales y las ONG, y contará con el testimonio de antiguos “niños soldados”, como Ishmael Beah, de Sierra Leona.
Se calcula que hay más de 250 mil menores reclutados o utilizados por fuerzas o grupos armados, esencialmente en África, pero también en Asia y en Colombia, por la guerrilla.
La proporción de muchachas puede llegar en ciertos casos al 40 por ciento, según datos difundidos con motivo de la conferencia.
Los conflictos en seis de los doce países donde está probado el uso de niños soldados están sobre la mesa del Consejo de Seguridad de la ONU. Estos países son Burundi, Costa de Marfil, Birmania, República Democrática de Congo, Sudán y Somalia.
“Son utilizados como combatientes, mensajeros, espías, portadores, cocineros, y las muchachas a menudo son explotadas sexualmente, privándoles de sus derechos e infancia”, denuncia la directora general de Unicef, Ann Veneman, quien abrirá la reunión junto al ministro francés de Exteriores, Philippe Douste-Blazy.
También está anunciada la intervención, en la inauguración, de la representante especial de la ONU para los niños y los conflictos armados, Radhika Coomaraswamy, y del ex niño soldado Beah.
Ellos piden “No más niños en la guerra”.

La situación en Liberia es agobiante, es fácil observar a menores con armas en la zona.
La conferencia concluirá mañana con la adopción de los “Compromisos de París” por los Estados participantes que prometerán poner fin a la utilización “ilegal e inaceptable de los niños en los conflictos armados”, según el Ministerio francés de Exteriores.
Los países que suscriban estos compromisos se comprometen también a permitir que las organizaciones de protección de la infancia hagan su trabajo en las mejores condiciones.
Envían menires de edad a Irak
Inglaterra violó entre junio de 2003 y julio de 2005 el protocolo ratificado por Londres en contra de la utilización de niños soldados al enviar a Irak menores de edad como soldados.
Según explicó el secretario del Ministerio de Defensa británico, Adam Ingram, en una respuesta difundida ayer a un cuestionamiento parlamentario de los liberaldemócratas.
La mayoría de los 15 soldados afectados fueron enviados poco antes de su 18 cumpleaños o poco después de su arribo a Irak fueron retornados a Inglaterra, subrayó Ingram.