20/01/2025
12:16 AM

No creo que esclarezcan este crimen: Palacios Moya

  • 19 abril 2013 /

La Embajada de Estados Unidos condenó fuertemente el asesinato del fiscal Orlan Chávez.

El director de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (Oabi), Humberto Palacios Moya, lamentó la muerte del abogado Orlan Chávez, fiscal de Privación de Dominio, y reclamó la necesidad de mayor investigación en el país.

Palacios Moya no cree que este caso se esclarezca porque en el país no existe la investigación para resolver este tipo de hechos. “No tenemos investigación, que no se anden con brincos, vean los casos íconos, de Alfredo Landaverde, Arístides Gonzales, y este no creo que los esclarezcan; pero esperemos tal vez algún día nuestras autoridades empiecen a pensar en investigación”.

El profesional del derecho comentó con la voz entrecortada que Chávez era un hombre bueno, “no es porque esté muerto”, y recordó que el extinto fue su alumno.

“Hay unas cuestiones en las que el fiscal tuvo que ver, pero son producto de su trabajo. Quizá no, pero de todos modos hay que investigarlo, porque las personas involucradas es bastante complicado tocarlas”.
Impacto dañino

En un comunicado, la Embajada de los Estados Unidos de América condenó fuertemente el asesinato del abogado Orlan Chávez. “En cualquier país, el asesinato de un funcionario de una institución de los sectores de seguridad y justicia tiene un impacto dañino en los esfuerzos para enfrentar la impunidad y fortalecer el Estado de derecho. Como fiscal de la Unidad Contra el Lavado de Activos y Crimen Organizado, el abogado Chávez contribuyó a los esfuerzos para combatir la delincuencia e inseguridad en Honduras.

Fue uno de los autores principales en crear legislaciones importantes, tales como la Ley Contra Lavado de Activos y la Ley de Privación de Dominio.
Su fallecimiento es una pérdida para todos los que luchan para una Honduras más segura”.

María Antonia Navarro: “Hemos sido golpeados por este hecho”

La coordinadora de la Comisión Interventora del Ministerio Público, María Antonia Navarro, lamentó el crimen del fiscal Orlan Chávez.

“Hemos sido golpeados porque hay un fiscal hoy que no está en su oficina, en su escritorio, haciendo la lucha para que la impunidad en este país no reine”, expresó.

Ayer mismo los miembros de la comisión interventora se reunieron con las autoridades del Ministerio Público.

“No nos van a quitar este país, es nuestro, a nosotros nos compete arreglarlo”.
Navarro dijo: “Vamos a iniciar los prolegómenos (preparación, introducción excesiva o innecesaria) de su solución (de este crimen).

Vilma Morales: “Necesitamos ser más enérgicos con los resultados”

Vilma Morales, expresidenta de la Corte Suprema de Justicia y jefa de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, valoró que Chávez fue un fiscal que se convirtió en una pieza clave en la investigación del lavado de activos por sus amplios conocimientos en la materia.

“Se los digo con sentimiento sincero, a este joven le reconocimos en vida su dedicación, su honestidad. Perdemos un héroe porque el trabajo que el realizaba era valioso”. Morales se sumó a las voces que demandan que el sistema de investigación sea depurado y se profesionalice. “Necesitamos ser más enérgicos con resultados, el país necesita acciones más concretas en el combate a todos los delitos, especialmente de la corrupción”.

Julieta Castellanos: “Es una pérdida irreparable y lamentable”

Es una pérdida lamentable e irreparable, se destacó como catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en el área de Derecho, dijo la rectora, Julieta Castellanos.

“Es lamentable lo que ha ocurrido, por lo que hemos planteado que debe haber seguridad para quienes trabajan en estos temas que son muy delicados.
Es preocupante que no haya habido seguridad para un funcionario con estas funciones, ya que era un hombre versado en el tema y creo que debió tener toda la protección.

Lamentablemente ha muerto, se deben tomar decisiones con el resto del personal”.

La rectora ha dicho que Honduras no tiene capacidad para luchar contra el crimen organizado.

Ricardo Álvarez “Es un
duro golpe a la institucionalidad”


El alcalde capitalino Ricardo Álvarez dijo que “en este momento nadie está seguro en este país, desde el más poderoso hasta el más humilde están hoy en riesgo, y por eso es la necesidad de que nos unamos y fortalezcamos las instituciones”.

“No importa el Presidente que tengamos, hagamos el esfuerzo por fortalecer las instituciones que dan seguridad”.


El alcalde lamentó la muerte del fiscal Chávez y demandó por que se fortalezcan las instituciones en Honduras. Agregó que “recibí la noticia con indignación y coraje, esto enluta a la familia hondureña, se trata de un duro golpe a la institucionalidad, a los que combaten el crimen organizado y para los que queremos hacer un cambio de este país”.

Rigoberto Espinal Irías: “A los jueces también hay que darles protección”

Rigoberto Espinal Irías, asesor del Ministerio Público, sostuvo que al igual que los fiscales, los jueces en materia penal también necesitan protección; sin embargo, “no hay posibilidades de dar esa seguridad por presupuesto, logística y de otro tipo”.

“Hay que darles protección y cómo darles protección a los millones de personas que vivien en nuestro país y ahí es donde necesitamos programas contra la delincuencia. Necesitamos una policía comunitaria, que nuestras aldeas y caseríos se organicen ellos mismos”. Espinal dijo, además, que los fiscales no cuentan con seguridad personal por varios factores, sobre lo que no precisó detalles y señaló que por eso deberían responder los responsables de ejercer esa actividad.

Lino Tomás Mendoza: “Este crimen no debe intimidar trabajo de comisión”

Lino Tomás Mendoza, miembro de la Comisión Interventora del Ministerio Público, lamentó la muerte del fiscal Chávez, al tiempo que advirtió que ese crimen no intimidará el trabajo que realizará la interventora.

“El Ministerio Público debe buscar y encaminarse a constituirse realmente en una institución que sea protagónica y fuerte para que la sociedad hondureña se sienta orgullosa de la Fiscalía”, argumentó.

Señaló que no dudarán en tomar decisiones que encaminen el rumbo de la institución y garantizar que la Fiscalía represente los intereses de la sociedad.

Explicó que ya han establecido algunas estrategias preliminares del trabajo interno de la comisión.