El Poder Judicial tuvo que sacrificar la creación de juzgados de violencia doméstica y otros proyectos para satisfacer la demanda salarial.
Ante la inconformidad de los empleados, el pleno de la Corte Suprema de Justicia incrementó la partida de aumento salarial en ocho millones, según cifras dadas a conocer anteayer por 13 de los 15 magistrados, en una conferencia de prensa.
La presidenta de la Corte Suprema, Vilma Morales, explicó que el impacto del reciente aumento, retroactivo desde enero, será de 728.2 millones de lempiras.
El primer aumento ofrecido representaba 720 millones de lempiras para más de 3,337 empleados y 192 jubilados.
El sacrificio
Ante la amenaza de huelga por parte de los empleados judiciales, los 15 magistrados que componen el pleno decidieron tocar los 30 millones que servirían para la creación de juzgados de tránsito, dijo Morales.
También implementarían el juzgado de ejecución para vigilar las sentencias de violencia doméstica y planeaban la habilitación de un órgano contralor del notariado, además se construirían juzgados en otras ciudades.
Al sacrificar esos renglones presupuestarios sólo quedan 22 millones para el crecimiento de la acción jurisdiccional, dijo.
El aumento salarial repercutirá en el 73 por ciento del presupuesto del Poder Judicial.
Para este año, el presupuesto de este poder del Estado es de 1,422. 2 millones de lempiras.
Esa cantidad está compuesta en 998.1 millones para gastos de funcionamiento y 424.1 millones son fondos exclusivos para cumplir convenios con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y Banco Mundial, BM.
Morales no dijo si estos entes les exigen mantener sueldos bajos, pero indicó que los 424.1 millones son intocables para el Poder Judicial.
“Ese dinero se utilizará en el Programa de Apoyo a la Modernización de la Administración de Justicia, con fondos del BID y el Proyecto de Modernización del Poder Judicial, financiado por el BM”, dice un comunicado.
Los magistrados revelaron que ganan 80 mil lempiras, la presidenta devenga ocho mil más, y tienen 50 dólares para el pago de celular. Este año no tienen aumento, el último se lo aprobaron en 2003 y fue de siete mil lempiras.
Posición
Los empleados, por su parte, han mostrado su inconformidad, al extremo que la Asociación de Empleados y Funcionarios, Anfepj, se ha dividido.
Los empleados eligieron, en asamblea extraordinaria, a Carlos Álvarez como presidente de la Anfepj y declararon que Gloria Ortiz está ilegal.