San Pedro Sula, Honduras.
San Pedro Sula es el primer municipio de Honduras que cuenta con políticas municipales de Niñez y Adolescencia y de VIH y Sida en el Ámbito del Trabajo que permitirá proteger los derechos e inclusión de grupos poblacionales más vulnerables.
La ciudad ya contaba con una Política Municipal de Violencia Contra la Mujer y con la Política Municipal para Personas con Discapacidad Soy visible y Capaz, en vigor desde 2015.
Esas políticas fueron entregadas en el cabildo abierto de 2017, denominado Medio Ambiente y una San Pedro Sula más Humana, adonde participaron representantes de los sectores y la Corporación Municipal en pleno.
“Estamos dando una respuesta contundente que viene a favorecer grandemente a las personas con VIH y sida en el ámbito más vulnerable, que es el laboral”, dijo el alcalde Armando Calidonio.
Respecto a la
política de niñez y adolescencia, el alcalde detalló que incluye a niños hasta los 18 años. “El objetivo es garantizar el cumplimiento, resguardo y restitución de los derechos”. Detalló que la Municipalidad ha destinado recursos para apoyar a los niños y jóvenes reparando 52 escuelas en los 20 distritos municipales.
Además se apoya la educación mediante tres centros técnicos municipales, 14 jardines y dos guarderías municipales, los cuales también han sido mejorados y equipados.
También está en proceso de reparación y ampliación el Instituto Municipal de Educación Especial (Imdee), adonde se atiende anualmente un promedio de 140 niños y jóvenes con discapacidad.
VIH
Sobre la Política Municipal de VIH y Sida en el Ámbito del Trabajo, elaborada con el apoyo de diversas instituciones y organizaciones, entre estas Idlo (Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo), explicó que tiene como fin primordial buscar oportunidades laborales en espacios dignos y saludables dentro del municipio.
Joany García, coordinadora regional de ForoSida, señaló que la Política Municipal de VIH y Sida es un esfuerzo que viene desde el 18 de mayo de 2016. “Con alegría estamos recibiendo esta respuesta positiva, es un momento de entera satisfacción porque este documento aprobado representa un avance significativo”, dijo.
San Pedro Sula es el primer municipio de Honduras que cuenta con políticas municipales de Niñez y Adolescencia y de VIH y Sida en el Ámbito del Trabajo que permitirá proteger los derechos e inclusión de grupos poblacionales más vulnerables.
La ciudad ya contaba con una Política Municipal de Violencia Contra la Mujer y con la Política Municipal para Personas con Discapacidad Soy visible y Capaz, en vigor desde 2015.
Esas políticas fueron entregadas en el cabildo abierto de 2017, denominado Medio Ambiente y una San Pedro Sula más Humana, adonde participaron representantes de los sectores y la Corporación Municipal en pleno.
“Estamos dando una respuesta contundente que viene a favorecer grandemente a las personas con VIH y sida en el ámbito más vulnerable, que es el laboral”, dijo el alcalde Armando Calidonio.
![]() Diversos sectores participaron en el cabildo abierto celebrado en la aldea El Naranjito.
|
Además se apoya la educación mediante tres centros técnicos municipales, 14 jardines y dos guarderías municipales, los cuales también han sido mejorados y equipados.
Proceso
La actual Corporación celebró en los cuatro años 20 cabildos abiertos, tal como lo establece la Ley de Municipalidades.
|
VIH
Sobre la Política Municipal de VIH y Sida en el Ámbito del Trabajo, elaborada con el apoyo de diversas instituciones y organizaciones, entre estas Idlo (Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo), explicó que tiene como fin primordial buscar oportunidades laborales en espacios dignos y saludables dentro del municipio.
Joany García, coordinadora regional de ForoSida, señaló que la Política Municipal de VIH y Sida es un esfuerzo que viene desde el 18 de mayo de 2016. “Con alegría estamos recibiendo esta respuesta positiva, es un momento de entera satisfacción porque este documento aprobado representa un avance significativo”, dijo.