16/07/2025
08:04 AM

Niños diputados de Honduras piden mejoras en la educación

  • 08 septiembre 2015 /

Tegucigalpa, Honduras.

Los pequeños diputados del XIX Congreso Infantil legislaron en favor de la calidad educativa, la generación de empleo sin exclusiones, seguridad en las escuelas, entre otras medidas, para evitar la migración de la niñez hondureña. Los escolares debatieron varias mociones, la mayoría referidas al grave problema de los niños que migran, también a crear oportunidades de estudio, de mejores condiciones de vida en las comunidades más pobres y demandaron una ley para prohibir la discriminación laboral para personas mayores de 30 años.

También pidieron mejorar la infraestructura escolar, la dotación de pizarras y pupitres, material didáctico, la revisión de la ley para eliminar la jornada extendida y una Ley para la Protección y Seguridad en las Escuelas.

El Congreso Infantil se instaló en el hemiciclo legislativo con todos los actos protocoloarios de un congreso adulto, cuyas autoridades se comprometieron a acatar el mandato de los pequeños diputados.

Los 128 niños que participaron en el Congreso, bajo el lema “Cuidemos la Educación, Evitemos la Migración”, recibieron presentes y diplomas por parte de las autoridades.

El ministro Marlon Escoto destacó la importancia de darles a los niños el protagonismo que se merecen por ser el presente y el futuro de Honduras.“Los menores no tienen experiencias, pero poseen algo que los adultos ya perdimos: tienen sueños y no tienen frustraciones; se levantan todos los días para aprender y hacer cosas distintas”, dijo.

Indicó que el tema de la migración es delicado y debe dársele la importancia que se merece. Subrayó que la escuela pública debe estar abierta para reinsertar y apoyar a los niños retornados. Hizo un llamado a los niños hijos de migrantes para que aprovechen el sacrificio de sus padres, a través del estudio y la educación para mejorar sus vidas.

Inédito

La representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Luz Ángela Melo, resaltó como un hecho inédito en América Latina y el mundo que los mandatos del Congreso Infantil hondureño se conviertan en leyes de la república.

“Me es grato saber que los niños tienen poder en este Congreso, que las deliberaciones del parlamento infantil tienen eco en el parlamento adulto”.

Añadió que en el mundo “no hay un parlamento infantil como el de Honduras, por lo que les doy mis felicitaciones porque esto no tiene parangón”. Melo pidió a los niños diputados, en nombre de Unicef, que “velen por los niños desprotegidos, sobre todo velen por que la voz de los niños marginados y desprotegidos también sea escuchada por las autoridades”.

Mauricio Oliva, titular del Congreso Nacional, reconoció el papel de la Secretaría de Educación y el Tribunal Supremo Electoral en la escogencia de los niños diputados para darle transparencia a este proceso. Igualmente a Unicef y a la Oficina de Desarrollo Social del Congreso, que dirige su esposa, Rina de Oliva.

Mociones

Los pequeños legislaron para que se creen comisiones que evalúen las necesidades de cada centro escolar. También se aprobó la moción de la diputada Ana Carolina Aguilar, de Francisco Morazán, orientada a que se revise el cumplimiento de la ley para la promoción y difusión del lenguaje de señas, propuesta que fue respaldada por José David Ferrufino, quien pidió mayor respeto para los sordomudos y no videntes.

La última propuesta fue presentada por José David Interiano, de Colón, quien se refirió a la falta de oportunidades de empleo y no abandonar el país y pidió que se garantice que las medidas tomadas para reducir pobreza tengan el firme propósito de combatirla y no usar la pobreza con fines políticos.