09/07/2025
10:30 PM

Negociación entre CA y UE es una oportunidad histórica

El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, consideró hoy que las conversaciones entre Centroamérica y la Unión Europea (UE) para lograr un acuerdo de asociación económica son una una 'oportunidad histórica' para el desarrollo de la región.

El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, consideró hoy que las conversaciones entre Centroamérica y la Unión Europea (UE) para lograr un acuerdo de asociación económica son una una 'oportunidad histórica' para el desarrollo de la región.

'Estamos en un momento histórico en que las sociedades del mundo, o se abren a las posibilidades de desarrollo ante otras naciones o se quedan atrás en el desarrollo', manifestó el presidente hondureño en una entrevista con Efe durante su visita a España.

Zelaya subrayó su convicción de que estos procesos de integración económica entre grandes bloques regionales son la garantía de que los ciudadanos centroamericanos puedan prosperar, desde la conciencia de que 'somos una región que tiene un mismo idioma, una misma cultura, una misma Historia y somos pueblos hermanos'.

Las conversaciones comenzarán cuando la Comisión Europea presente mañana su propuesta de mandato para negociar acuerdos de libre de asociación y libre comercio con la Comunidad Andina y Centroamérica, asunto que centró buena parte de la visita de Zelaya a España.

Según el presidente hondureño, la región negociará asumiendo el reto como algo conjunto y llegará a la cita con un acuerdo casi cerrado para tener una unión aduanera centroamericana, como exige la UE, y un acercamiento para tener una única voz ante Bruselas.

De este asunto habló con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien expresó el apoyo de España a la región centroamericana para desarrollar una negociación fructífera.

Zelaya agradeció al Gobierno español su apoyo en este proceso durante su participación en el coloquio 'Tribuna Americana', que organizan de manera conjunta la Casa de América y la Agencia Efe, en el que aseguró que 'Centroamérica avanza más rápido que cualquier otra región del mundo en materia de integración' económica.

El mandatario centroamericano defendió que 'el libre mercado es el mejor sistema que el ser humano ha diseñado' y lo consideró como la única vía para lograr un equilibrio entre 'bienestar y desarrollo', algo que aún está lejos de ser una realidad en su país.

Honduras ocupa el puesto número 115 entre los 175 analizados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y, aunque presenta buenos números macroeconómicos, avalados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), no logra reducir la pobreza.

Zelaya expresó su preocupación por este problema y por el riesgo que la exclusión social de amplias capas de la población suponen para la propia supervivencia del sistema democrático.

'Si el desarrollo económico no llega a cubrir estos espacios de exclusión social para involucrar a los ciudadanos al proceso de mercado y de oportunidades que son tan necesarios en nuestra sociedad, lógicamente la pobreza se convierte en una espada de Damocles sobre la democracia', advirtió el mandatario hondureño.

En este sentido, agradeció la apuesta de la cooperación española por Honduras, país prioritario en el Plan Director de Cooperación 2005-2008, y reiteró que hay problemas burocráticos que impiden la completa y rápida asignación de los fondos comprometidos.

Antes de viajar a Madrid, Zelaya dijo que hay 'algunos proyectos sumamente atrasados' y fondos 'a punto de perderse', y atribuyó el problema a 'las leyes hondureñas, que les permiten demasiadas libertades a las empresas que participan en las licitaciones'.

El presidente explicó que en ocasiones la empresa que no logra una licitación para aplicar un plan de cooperación con fondos extranjeros demanda al Estado, lo que lleva a un proceso judicial que paraliza durante bastante tiempo la ejecución del proyecto.

Por esta razón, según Zelaya, los Gobiernos de España y Honduras 'estamos buscando mecanismos' para que en las bases de las próximas licitaciones se establezca un sistema de arbitraje que solucione este tipo de problemas sin tener que recurrir a los tribunales.

Tegucigalpa considera muy importante la ayuda española y, de manera especial, el programa de canje de deuda por educación, que establece la conversión de 55 millones de dólares en programas de desarrollo para un periodo de cinco años y medio.

Tras su visita a Madrid, durante la que también se entrevistó con el rey Juan Carlos y realizó visitas al Senado y el ayuntamiento de la capital española, Zelaya viaja a Sevilla (sur), donde firmará un memorando de cooperación con el Gobierno de la región de Andalucía.