El actual designado presidencial, Salvador Nasralla, cuestionó en las últimas horas la firma del memorándum de entendimiento suscrito entre el Gobierno de Honduras y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la instalación de una Comisión Internacional contra la Impunidad y Corrupción (Cicih).
Nasralla aseguró que las condiciones puestas por el Gobierno de Xiomara Castro difieren con las exigencias de la ONU, al tiempo que señaló que, con suerte, la Cicih podría funcionar a mediados de 2024.
Regístrate y sé parte de la comunidad más grande de LA PRENSA
Asimismo, el líder del Partido Salvador de Honduras (PSH) manifestó que para que la Cicih funcione tendrá que tener “dependencia y autonomía garantizada por el Gobierno de Honduras”, lo cual incluye su financiación por parte de las Naciones Unidas.
“Se ha perdido todo el tiempo desde agosto hasta diciembre y en realidad ya pasó un año y lo que se firmo el jueves es un memorándum de entendimiento, o sea que van a empezar con el estira y encoje de lo que pide Naciones Unidas y de lo que quiere el Gobierno de Honduras”, declaró el designado presidencial.
ADEMÁS: Honduras inicia nuevo proceso para combatir corrupción
Finalmente, mencionó que el referido memorándum de entendimiento “está bastante lejos de una Cicih, pero sirve como una pequeña pastilla el acuerdo para que la gente este tranquila y se mire que se está trabajando”.
Firma de memorándum
El memorándum de entendimiento que el Gobierno de Honduras suscribió el jueves con la Organización de las Naciones Unidas para combatir la corrupción y la impunidad, supone para muchos hondureños una nueva esperanza para frenar esos flagelos que en parte son la causa de la pobreza de su país.
Mediante el acuerdo que ambas partes suscribieron, “reconocen que la intención de la primera fase será que el Gobierno hondureño asiente los cimientos necesarios para el establecimiento de un mecanismo internacional independiente, autónomo e imparcial, demostrando el compromiso y voluntad política de las autoridades con el fortalecimiento de un sistema de justicia independiente”.
Políticamente, la firma del memorándum es un punto a favor del Gobierno que preside Xiomara Castro, quien en su campaña política y al asumir el poder, el 27 de enero pasado, prometió la creación de una Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras, para lo que le pidió apoyo a la ONU.