Miles de simpatizantes, empleados públicos y funcionarios marcharon este sábado en Honduras en apoyo del gobierno, ante la convulsión provocada por las protestas de miles de médicos y docentes en 'rechazo' a reformas de la salud y la educación.
Unos 8.000 manifestantes, convocados por el Partido Nacional (PN, derecha) a la 'marcha de la paz', caminaron un kilómetro en Tegucigalpa, desde las cercanías del Estadio Nacional hasta la sede del Colegio Médico de Honduras (CMH).
La movilización fue convocada en medio de la convulsión que vive el país desde hace dos semanas por huelgas y protestas de la Plataforma en Defensa de la Salud y la Educación, integrada por el CMH de 10.000 miembros y seis sindicatos de 60.000 educadores, con apoyo de estudiantes y organizaciones sociales.
|
Por su parte, la Plataforma convocó a una nueva manifestación para la tarde del sábado, al rechazar un diálogo propuesto por el gobierno 'mientras no se deroguen' dos decretos que, a su juicio, privatizan la salud y la educación y facilitan los despidos masivos en esos sectores.
No obstante, la presidenta del CMH, Suyapa Figueroa, también rechazó los 'actos de violencia y daños a la propiedad privada y pública', como incendios y saqueos, que se registraron el viernes, y acusó que fueron provocados por 'infiltrados' del gobierno.
Durante las movilizaciones del viernes, encapuchados destruyeron con una hoguera de neumáticos la puerta principal de la embajada de Estados Unidos. En una declaración, la misión diplomática dijo que los actos de violencia de los 'criminales' son 'inaceptables' y anunció el cierre a la entrega de visas del 3 al 7 de junio.