12/01/2025
05:29 PM

Mujeres maltratadas, las que más piden apoyo

Depresión, ansiedad y temor son algunas de las razones por las cuales cada vez más personas llaman al Teléfono de la Esperanza esperando encontrar el apoyo que necesitan al otro lado de la línea.

    Depresión, ansiedad y temor son algunas de las razones por las cuales cada vez más personas llaman al Teléfono de la Esperanza esperando encontrar el apoyo que necesitan al otro lado de la línea.

    Actualmente se reciben de ocho a 15 llamadas diarias, de 8.00 am a 10.00 pm, de ciudadanos que piden orientación para diferentes problemas.

    La vicepresidenta de la institución, Regina de Rivera, informó que busca extender el horario para dar cobertura las 24 horas del día, pero no cuenta con suficientes voluntarios.

    'Hay gente que está sufriendo y lo que necesita es una palabra de aliento', expresó Rivera. Actualmente 35 personas atienden en diferentes turnos a quienes llaman en busca de ayuda.

    'Necesitamos personal para el área de orientación, aquí se requiere tener preparación para colaborar con los ciudadanos', expresó Rivera.

    Añadió que el proceso de preparación es de aproximadamente dos años.

    Víctimas de la violencia

    Aunque a este número llaman hombres que se sienten solos y jóvenes con problemas de drogas, las atenciones, en su mayoría, están destinadas a mujeres maltratadas por sus esposos. 'Tenemos orientadores familiares para estos casos, muchas mujeres no saben cómo resolver su situación', señaló Rivera.

    También reciben numerosas llamadas de ciudadanos que han perdido a un ser querido por la delincuencia y ahora viven con temor de que algo les suceda. 'Hay muchas personas que sienten miedo porque perdieron a algún familiar de forma violenta', indicó Rivera.

    Intercambio

    Benito Hernández, voluntario del Teléfono de la Esperanza en España, visitó ayer las instalaciones de la institución en San Pedro Sula, para 'intercambiar experiencias y conocer los problemas de este país', manifestó.

    Añadió que al igual que en Honduras, en España también hay muchas llamadas telefónicas de personas con problemas familiares. 'En muchos casos tienen que ver los desacuerdos entre padres e hijos', expresó Hernández.

    Añadió que junto con otros compatriotas realiza un recorrido por varios países del mundo. Cuando pensaron en Centroamérica, eligieron San Pedro Sula porque es la única ciudad del istmo que ofrece este servicio.

    Donde llamar

    558-0808

    Es el número del Teléfono de la Esperanza. Si desea algún consejo o tiene problemas de cualquier tipo, sólo llame.

    Fechas

    24 de junio

    Se habilitarán las oficinas del Teléfono de la Esperanza en Tegucigalpa. Además, se impartirán algunos talleres.

    11 de septiembre

    Empieza el curso 'Conócete a ti mismo', que finaliza el 14 del mismo mes. En octubre inicia el taller 'Padres educando hoy'.