Una bebé de cuatro meses falleció cuando su madre Vitalina Reyes Abregola la trasladaba a un centro hospitalario de San Salvador ante la falta de medicamentos en los centros de salud en el departamento de Lempira.
Arnulfo Rodríguez, presidente de la mancomunidad de Mocalempa, explicó que Vitalina Reyes llegó con la pequeña al centro de salud de La Virtud por un problema respiratorio. Allí le dieron los primeros auxilios, pero no había medicamentos para tratar el mal de la menor, por lo que la remitieron a El Salvador, pero en el trayecto falleció.
La familia de la niña reside en la aldea Guanijiquil ubicada a tres kilómetros del municipio de La Virtud.
Denuncian carencias
Los alcaldes de la zona denunciaron que más de 34 mil habitantes de los municipios de Piraera, Candelaria, Virginia, Mapulaca, Gualcinse y La Virtud están siendo afectados con la escasez de medicamentos.
Rodríguez, quien también es el alcalde de La Virtud, Lempira, dijo que hay preocupación entre los pobladores y los gestores de los servicios descentralizados de salud especialmente de los municipios que pertenecen a la mancomunidad Mocalempa.
“Hace cinco meses que el Gobierno no hace desembolsos a la mancomunidad en referencia, la quw administra 14 unidades de salud incluyendo dos clínicas maternas divididas en cinco de los municipios mencionados”
Rodríguez dijo que en esos centros se atiende a más de 34 mil habitantes y con el retraso en los pagos hay escasez.
Sumado al desabastecimiento, los empleados no tienen combustible y no pueden dar mantenimiento a las ambulancias que están a punto de quedar inservibles. Los alcaldes denunciaron que el convenio firmado por el Gobierno establece que las transferencias serán mensuales. “Hacemos un llamado a las Secretarías de Salud y Finanzas para que nos hagan los desembolsos que adeudan a los gestores, en este caso Mocalempa, antes que tengamos que lamentar otra vida por falta de cumplimiento del Gobierno”, dijo Rodríguez. Esto ha provocado que los pacientes de toda esta zona emigren al El Salvador en busca de medicina y mejor atención.
Lo que les deben hasta la fecha asciende a más de cinco millones de lempiras, dijo el alcalde. Varias licenciadas en enfermería, médicos y empleados en general han abandonado los puestos de trabajo y en algunas localidades han cerrado los centros de salud.