12/06/2025
10:17 PM

Millonarias multas aplicarán a partidos políticos si no rinden estados financieros

  • 06 septiembre 2016 /

Tegucigalpa, Honduras.

Los partidos políticos serán sancionados con millonarias multas si no presentan sus estados financieros, según lo establece el proyecto de Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos.

El artículo 61 del documento señala las sanciones por incumplimiento de la presentación de estados financieros, informes y registros de los partidos y de los candidatos independientes.

Los partidos que no presenten en el plazo indicado los estados financieros anuales y los correspondientes a cada proceso electoral (15 días después del proceso) estarán sujetos a una multa equivalente a 50 salarios mínimos mensuales.

Es decir, que cada mes deberán pagar 380,000 lempiras y en un año habrían cancelado por multa L4.5 millones.

Pero este mismo artículo advierte que pese a la imposición de la sanción, los partidos tendrán la obligación de presentar sus estados financieros dentro de los cinco días hábiles siguientes a la imposición de la multa. El segundo inciso de este apartado dice que si no se presentan los estados financieros dentro de esos cinco días, se aplicará una multa adicional equivalente a 100 salarios mínimos mensuales.

Esto representa 760,000 lempiras mensuales y al año L9.1 millones. Otra multa se establecerá si los partidos no notifican las aportaciones privadas superiores a 120 salarios mínimos mensuales.

Por la primera vez que esto suceda, los institutos políticos tendrán una multa del doble del valor recibido y por segunda vez, el triple del monto de lo no registrado.

El artículo 62 avisa que si persiste la negativa de presentar los estados financieros y se vence el plazo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a través de la Unidad de Fiscalización concederá cinco días hábiles más para cumplir. De lo contrario suspenderá a la autoridad central del partido.

El proyecto de ley que aún no se aprueba que fue construida por la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso Nacional con la colaboración de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih).