21/06/2025
06:59 AM

Miles de fieles en misa a la Virgen de Suyapa

  • 03 febrero 2010 /

Miles de hondureños celebraron este miércoles el día de la virgen de Suyapa, patrona de Honduras, en una ceremonia religiosa en que participaron obispos y autoridades del Estado.

Miles de hondureños celebraron este miércoles el día de la virgen de Suyapa, patrona de Honduras, en una ceremonia religiosa en que participaron obispos y autoridades del Estado, incluido el nuevo presidente Porfirio Lobo Procedentes de diferentes partes del país, los devotos se aglomeraron dentro y fuera del santuario de la Virgen, ubicado al este de la capital.

'Gracias a la Virgencita es que puedo caminar, estaba postrado en una cama con un problema en la columna', dijo a los periodistas Rodimiro Maradiaga, uno de los feligreses que acudió a agradecer milagros La celebración, que comenzó hace una semana, se cierra este miércoles, en el aniversario del día de 1747 en que una estatuilla de la Virgen de unos seis centímetros fue encontrada por el campesino Alejandro Colindres en la aldea del Piliguín, unos 20 km al noreste de Tegucigalpa.

Lobo, que asumió hace ocho días, poniendo fin a siete meses de un gobierno interino, estuvo en primera fila en la celebración, iniciada la noche del martes y que culminó la madrugada de este miércoles El presidente estuvo acompañado de funcionarios de los tres poderes del Estado, jefes de la Fuerzas Armadas y el cardenal Oscar Rodríguez, en una ceremonia en que artistas cantaron a la virgen

Cánticos y plegarias durante la ceremonia solemne en honor a la Virgen patrona de Honduras. La eucaristía inició alrededor de las nueve de la mañana.

El Cardenal Rodríguez ofreció la homilía tras la lectura del evangelio que recordó el anuncio que el ángel le hizo a María, convirtiéndose así en la madre de Jesús, el Salvador. El acceso al Santuario se tornó difícil desde tempranas horas, por lo que los feligreses caminaron a rendirle homenaje a 'La Morenita'.

El líder de la Iglesia Católica hondureña hizo un llamado a unificar y rehacer Honduras, de la mano del Gobierno. Al menos 10 mil personas participan en la ceremonia religiosa en el Santuario de Suyapa.

Católicos honran a la virgen de Suyapa

Honduras celebra hoy la fiesta en honor a la Virgen de Suyapa y miles de fieles se darán cita en su imponente santuario para rendirle tributo en el 263 aniversario de su hallazgo.

La Morenita amaneció rodeada de cientos de sus fieles hijos.

Cientos de peregrinos no han dejado de llegar al Santuario a depositar sus ofrendas, peticiones y clamores. Para muchos no ha importado acampar a la intemperie. Su sueño es poder ver y tocar la diminuta imagen de la Patrona de los hondureños.

Pero la fiesta no se ha detenido ni se concentrará únicamente en su máximo altar. En cada rincón del país donde haya una Iglesia Católica hoy también se le rendirá homenaje.

Romerías para Suyapa

La fe que han depositado en su “Madre Santísima”, los movió sin pensarlo dos veces de sus lejanas comunidades. Ayer las comunidades garífunas celebraron una misa en señal de devoción por la Morenita.

Fueron casi 12 horas de largo camino desde Trujillo hasta la capital. Les tocó salir a las 9:00 de la noche del día anterior y soportar el drástico cambio de clima nublado que imperó casi todo el día, para estar puntuales en su cita de ayer.

Sin embargo, el objetivo de unos 150 garífunas era más fuerte que el agotador y sacrificado viaje.

Con sus autóctonas costumbres y tradiciones, los miembros de la pastoral garífuna, festejaron la Virgen como sólo ellos lo saben hacer.
Ayer a las 12:00 del mediodía, ya se apostaban con tambores y todo su rito religioso en la entrada del Santuario para cantar, venerar y participar en la eucaristía en honor a la Virgencita.

Fue una verdadera fiesta. Sus coloridos vestidos y la presentación de sus originales ofrendas como el cazabe, pescado, coco y hasta machuca, los hicieron notar en el templo sagrado.

Con su inigualable romería los afrodescendientes del país, confiaron a la Virgen, frutos positivos de abundancia, tanto en conocimiento, salud, alimentación y producción de granos básicos para sus comunidades.

La romería, es un acto religioso en el que los garífunas vienen en todo el trayecto haciendo penitencias por las necesidades que tienen.
Entrega y sacrificio

Las improvisadas champas o los árboles que medio los cobijan del sol o de las frías noches, son los mudos testigos de su inmensa fe y devoción hacia Santa María de Suyapa.

Niños, adultos y ancianos pernoctan desde la última semana en los hogares temporales que ellos mismos han construido en las afueras de la basílica de Suyapa.

Muchos se prepararon con anticipación y han traído, hamacas para evitar tener que dormir en el duro suelo. Por cuenta propia, en caravanas o en excursiones, los peregrinos amantes de la Virgen de Suyapa se las ingeniaron para no perder su tradición de visitar a la virgen. Algunos hasta empeñaron sus pertenencias o trabajaron horas extras en el corte de café o las labranzas para no perderse la mayor fiesta católica de los hondureños.

Remozan su antigua ermita

La primera casa de la Virgen es pequeña y acogedora.


La vieja ermita de la Virgen de Suyapa luce sus mejores galas, como parte de un proyecto de restauración dirigido por la Fundación Suyapa. Su exterior fue pintado -incluyendo la fachada- con los colores originales.

En cada pared, que ahora empiezan a recuperar su belleza, se palpa el milagro del hallazgo de la Virgen, pues ésa era la morada de la familia Colindres, que se convirtió en el primer hogar terrenal de la Virgencita de Suyapa, hasta que en 1768 don José Zelaya Midence le construyó la capilla luego de un milagro recibido. En 1767, con estilo neogótico y rasgos neoclásicos, comienza la construcción de la ermita, cuya edificación concluye en 1780.

El paso del tiempo fue deteriorando el hogar predilecto de la Morenita Milagrosa, por lo que a finales del 2009 surgió el proyecto de restauración. La primera etapa de remoción ya finalizó, en ella se invirtieron L 500 mil.