“Si fracasamos con el sueño americano, eso no pasará con el hondureño. Hoy el reto es nuestra microempresa”, expresó José Luis Hernández, presidente de la Asociación de Migrantes Retornados con Discapacidad (Amiredes) de El Progreso.
Con ese fin y para fortalecer la iniciativa de esa organización de ciudadanos que regresaron al país lisiados, sin piernas y manos al intentar llegar de manera ilegal a Estados Unidos, la Secretaría del Interior y Población de Honduras entregó ayer un lote de equipo industrial para ese fin.
El aporte lo llevó el titular de esa dependencia Áfrico Madrid a la directiva de Amiredes en un local que paga la Municipalidad ubicado frente a las instalaciones de la Cámara de Comercio de esta ciudad.
El grupo se organizó en 2006 con el fin de buscar ayuda a nivel central e internacional para tener su propia fuente de trabajo, en este caso una microempresa, siete años después de esas gestiones lograron su objetivo.
Proyecto
José Luis Hernández agregó que “no queremos ser mendigos de la sociedad, queremos producir nosotros mismos y eso lo lograremos con esta empresa. Lamentablemente el espacio es para 30 socios, pero sabemos que hay muchos que necesitan de ese tipo de ayuda”. Indicó si bien es cierto varios perdieron sus piernas y manos, pero tienen el deseo de trabajar y seguir adelante y lograr que el sueño hondureño sea una realidad.
“Agradecemos el aporte de la alcaldía que nos está pagando el local donde funcionará la empresa de jugos”.
El ministro dijo que esto solo es una parte de las ayudas que van a recibir estos ciudadanos. “Nos reuniremos con las autoridades municipales para ver qué posibilidades existen de encontrar un predio para construir un edificio propio a los migrantes retornados”.
Carlos Díaz, presidente a nivel nacional del migrante en Honduras, aseguró en el evento que las gestiones siguen para ayudar a otros grupos en otras ciudades.