San Pedro Sula, Honduras.
Más de 70 personas se distribuirán en los diferentes puntos de transporte público de la ciudad para censar a los usuarios y medir el tiempo del recorrido de las rutas.
Ese trabajo es parte de la elaboración del Plan Maestro de Desarrollo Urbano. Ya finalizaron, en su primera etapa, las reuniones con actores claves, ahora se hace el trabajo de campo en las intersecciones donde hay semáforos y en el conteo en transporte.
El consorcio Ibi Foa y Saybe y Asociados, encargado de hacer el plan, inició un estudio de medición de los tiempos de cambio de luces en los semáforos de la ciudad.
El alcalde Armando Calidonio dijo que el Plan Maestro de Desarrollo Urbano lo están elaborando con todos los actores claves de la sociedad civil y empresa privada con una visión a 25 años.
Hemos hablado de esos temas, los cuales engloban la parte económica y de competitividad de la ciudad y este plan maestro tiene una gran diferencia al plan maestro anterior, ya que este se convierte realmente en un plan de ciudad porque tiene que ver con los factores sociales, económicos y de competitividad; antes era eminentemente infraestructura y ordenamiento territorial”.
Ricardo Girón, representante de la empresa Saybe y Asociados, explicó que están trabajando en el levantamiento de tiempo en los semáforos que están en todas las intersecciones de la avenida Circunvalación , Fuente Luminosa, 105 Brigada, en Los Andes y la 7 calle.
El objetivo de este estudio es maximizar el tiempo de transporte de los vehículos en las principales arterias de la ciudad, por lo que recopilará toda la información para elaborar un diagnóstico con las recomendaciones y sugerencias que serán analizadas para plasmarlas en el Plan Maestro.
La medición será en todos los semáforos que están en el perímetro de la Circunvalación, y en otros sectores.
Una vez terminado los trabajos tendrán una estadística de los recorridos que hacen los carros y los tiempos que le están dando en detención del tráfico en los controladores.
Ayer los técnicos trabajaron en la medición del ancho de la calzada de pavimento, aceras y medianas en la Circunvalación.
En varios puntos de la ciudad instalarán unas mangueras a lo ancho de las calles, las cuales tienen un aparato para contar la cantidad de vehículos que transitan por las vías. Girón señaló que también podrán clasificar, contar y medir la velocidad de circulación y “al tener todos los datos nos va a dar la mejor opción para optimizar el tránsito”.
Más de 70 personas se distribuirán en los diferentes puntos de transporte público de la ciudad para censar a los usuarios y medir el tiempo del recorrido de las rutas.
Ese trabajo es parte de la elaboración del Plan Maestro de Desarrollo Urbano. Ya finalizaron, en su primera etapa, las reuniones con actores claves, ahora se hace el trabajo de campo en las intersecciones donde hay semáforos y en el conteo en transporte.
El consorcio Ibi Foa y Saybe y Asociados, encargado de hacer el plan, inició un estudio de medición de los tiempos de cambio de luces en los semáforos de la ciudad.
El alcalde Armando Calidonio dijo que el Plan Maestro de Desarrollo Urbano lo están elaborando con todos los actores claves de la sociedad civil y empresa privada con una visión a 25 años.
Hemos hablado de esos temas, los cuales engloban la parte económica y de competitividad de la ciudad y este plan maestro tiene una gran diferencia al plan maestro anterior, ya que este se convierte realmente en un plan de ciudad porque tiene que ver con los factores sociales, económicos y de competitividad; antes era eminentemente infraestructura y ordenamiento territorial”.
Ricardo Girón, representante de la empresa Saybe y Asociados, explicó que están trabajando en el levantamiento de tiempo en los semáforos que están en todas las intersecciones de la avenida Circunvalación , Fuente Luminosa, 105 Brigada, en Los Andes y la 7 calle.
El objetivo de este estudio es maximizar el tiempo de transporte de los vehículos en las principales arterias de la ciudad, por lo que recopilará toda la información para elaborar un diagnóstico con las recomendaciones y sugerencias que serán analizadas para plasmarlas en el Plan Maestro.
La medición será en todos los semáforos que están en el perímetro de la Circunvalación, y en otros sectores.
Una vez terminado los trabajos tendrán una estadística de los recorridos que hacen los carros y los tiempos que le están dando en detención del tráfico en los controladores.
Ayer los técnicos trabajaron en la medición del ancho de la calzada de pavimento, aceras y medianas en la Circunvalación.
En varios puntos de la ciudad instalarán unas mangueras a lo ancho de las calles, las cuales tienen un aparato para contar la cantidad de vehículos que transitan por las vías. Girón señaló que también podrán clasificar, contar y medir la velocidad de circulación y “al tener todos los datos nos va a dar la mejor opción para optimizar el tránsito”.