Un telescopio gigante que podría ayudar a los científicos a descubrir las claves acerca de la creación del universo fue inaugurado por el presidente mexicano Vicente Fox.
El presidente mexicano aseguró que el telescopio 'pondrá a México en la vanguardia en lo que respecta a la ciencia y la investigación'.
El aparato que se asemeja a un gigantesco satélite, se ubica en la cima del volcán 'Sierra Negra' en el estado de Puebla a más de 4.500 metros sobre el nivel mar. Además captará radio ondas que han viajado a través del espacio por casi 13 mil millones de años luz.
La antena del telescopio es la más grande del mundo con un diámetro de 50 metros.
'El telescopio nos permitirá hacer descubrimientos fundamentales acerca de la formación y evolución de las galaxias, la formación y evolución de estrellas e incluso acerca del origen mismo del Universo', afirmó José Guichard, Director del Instituto Nacional de Astrofísica.
Investigadores mexicanos aseguran que se trata del proyecto científico y tecnológico más importante en la historia del país.
El 'Gran Telescopio Milimétrico' tiene un costo de $120 millones de dólares. Parte de la inversión proviene del gobierno de los Estados Unidos y de la Universidad de Massachussetts.
Los científicos asignados a este proyecto, contarán con tanques de oxígeno debido a la altura de la zona en que se ubica.