Dos días después de la cita del presidente Manuel Zelaya Rosales con su homólogo de Estados Unidos, George Bush, llegó a la Casa Blanca la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien encabezó una reducida delegación de apenas dos ministros, dos senadores, dos diputados y cuatro empresarios.
El presidente de Honduras, sin embargo, se hizo acompañar de 11 funcionarios, casi toda su familia y una nutrida delegación de periodistas.
El encuentro con Bachelet se realizó en la misma oficina donde el lunes el gobernante estadounidense recibió al mandatario hondureño.
Para Estados Unidos, Chile representa uno de sus más fuertes e intensos aliados en América del Sur, después de Colombia.
Fue precisamente la cadena de noticias CNN la que -por medio de su presentadora de turno- expresó su sorpresa por la cantidad de personas que acompañaban a Zelaya Rosales, no sólo al observar a los funcionarios sino que a sus parientes.
Ante este cuestionamiento, un día después de su retorno al país, el presidente Zelaya Rosales explicó que los familiares que lo acompañaron fueron invitados por él, pero con sus propios recursos.
“Quiero decirles algo: mi hijo Héctor, mi hija Zoe, mi yerno Juan Carlos Melara, mi madre Hortensia viuda de Zelaya, Marcela e Irene, todos pagaron sus pasajes y van con sus propios gastos. Esa gente yo las llevé, yo las invité de mi propio pecunio. No están financiadas con fondos del pueblo hondureño”, dijo Zelaya.
Los mensajes
Desde el Salón Oval, el presidente Bush dijo al mandatario hondureño que estaba complacido de tenerlo “como se puede esperar entre amigos, hemos tenido una muy buena discusión.
Hemos hablado sobre nuestros intereses comunes y uno de ellos es aumentar las oportunidades de comercio. Y el Cafta nos da la oportunidad de alcanzar estos objetivos. Hemos hablado sobre nuestro deseo común de asegurarnos que las democracias en la región sean fuertes”.
Cuando recibió a la presidenta de Chile, en sus comentarios de bienvenida a la Casa Blanca, Bush dijo a Bachelet que valoraba sus opiniones sobre América Latina y esperaba con agrado colaborar con ella para abordar los problemas regionales.
“El vecindario es muy importante para Estados Unidos; es muy importante para nuestro país estar comprometido y trabajar con amigos y aliados para ayudar a otros”, dijo Bush.
“He esperado ansiosamente esta reunión desde hace tiempo”.
Delegaciones
Según la página de internet de la casa presidencial de Chile, en el viaje acompañaron a la presidenta Bachelet los ministros de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, y Hacienda, Andrés Velasco; los senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jaime Gazmuri y Sergio Romero; además de los diputados Renán Fuentealba y Marcelo Díaz.
La comitiva de Mel Zelaya Rosales
Yani Rosenthal, ministro de la Presidencia.
Arístides Mejía, ministro de Defensa.
Milton Jiménez, ministro Relaciones Exteriores.
Álvaro Romero, ministro de Seguridad.
Lizzie Azcona, ministra de Industria y Comercio.
Raúl Valladares, ministro secretario privado.
Hugo Noé Pino, ministro de Finanzas.
Gabriela Núñez, presidenta BCH.
Roberto Babún, director staff presidencial.
Enrique Flores Lanza, ministro asesor
Coronel Efraín Ochoa, edecán
Roberto Flores Bermúdez, embajador en Estados Unidos.
Parentela:
Xiomara Castro, primera dama
Héctor Zelaya, hijo
Zoe Zelaya, hija
Hortensia Zelaya, hija
Marcela Kafati, nuera
Irene Melara, nieta
Hortensia viuda de Zelaya, madre
Periodistas en representación de medios privados:
Abriendo Brecha
TN5
Canal 11
Diario Tiempo
Diario La Tribuna
Radio América
HRN
Canal 36
STC Noticias
Hoy Mismo
Radio Globo
Delegación prensa oficial:
Periodista 1
Fotógrafo 1
Camarógrafo1