18/01/2025
11:09 AM

Médicos recomiendan no levantar más de 50 libras a la vez para evitar hernias lumbares

San Pedro Sula, Honduras.

Los problemas en la columna son la primera causa de ausentismo laboral entre los sampedranos -según médicos- usualmente asociados a las actividades productivas más comunes.

Para los especialistas del hospital Mario Rivas, la mayoría de pacientes atendidos en el área de Neurocirugía son por lumbalgias y hernias discales.

“El 80% de la población en algún momento de la vida va a padecer de dolor lumbar, esto puede presentarse por trauma, degeneración por la edad, falta de ejercicio, genética, el tejido conectivo, problemas de articulación, incluso por haber padecido chikungunya”, indicó Jorge Ortega, neurocirujano del hospital.

El doctor añadió que el 50% de los pacientes que reciben en su área tienen hernias lumbares y que de esos el 40% necesita intervención quirúrgica.

“No todas las hernias se operan y con esto hay que tener mucho cuidado porque hay lugares que ofrecen tratamientos que prometen curar las hernias y no hay soluciones mágicas para eso, quien debe decidir si se opera o no es el neurocirujano”, añadió Ortega. Regularmente en el Mario Rivas se practican por día cuatro cirugías para corregir problemas de columna, de las cuales en promedio dos son de emergencia.

En clínicas privadas, una intervención de este tipo puede tener un costo entre L 60,000 y L 90,000 dependiendo de la complejidad. En el Rivas, las citas de neurocirugía se están dando para dentro mes y medio y la mora quirúrgica es de dos meses.

“Me operé hace menos de un mes, vine a control médico y todo está bien, toda la vida me dediqué a la albañilería y nunca tuve el cuidado de cuánto peso cargaba.

Cuando empecé a tener problemas, el dolor era insoportable y ahora no creo que pueda hacer los trabajos de antes”, expresó Cándido López, paciente del hospital. Se puede disminuir el riesgo manteniendo un peso saludable y practicando actividad física.