Los estudiantes hondureños de las escuelas públicas de San Pedro Sula recibieron clases hoy hasta las 10 de la mañana (16 H GMT) debido a una Asamblea Informativa convocada por maestros desde las 11.
Los docentes también anunciaron que los alumnos que asisten en la jornada vespertina no tendrán suspensión de actividades. Los alumnos de la escuela Luis Landa en San Pedro Sula se alegraron tras recibir la noticia que su jornada educativa fue recortada por la reunión de maestros.
Los maestros hondureños decidieron hoy continuar por otras 48 horas los paros y movilizaciones en demanda de mejoras salariales, la defensa del Estatuto del Docente y el cese de los despidos y las privatizaciones.
Las protestas comenzaron el lunes con una concentración en los bajos del Congreso Nacional y se extendieron a centros educativos de varios departamentos del país.
'Exigimos la aprobación del salario mínimo, el respeto a los derechos humanos y la derogación de la ley de privatización de las escuelas normales', dijo Edgardo Casaña, presidente del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras.
Los educadores piden también el respeto al Estatuto del Docente, vigente desde 1997, el cual contempla los derechos del trabajador al aumento de sueldos por antigüedad, vacaciones remuneradas y a la seguridad social.
Otra de las demandas del sector es la reposición en sus puestos de 17 directores departamentales y municipales despedidos según ellos de manera arbitraria, quienes mantienen un ayuno frente a la sede del poder ejecutivo.
Las acciones de protesta fueron convocadas por la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras que agrupa a 65 mil docentes de cinco gremios.
El ministro de Educación, Alejandro Ventura, advirtió que les descontarán el sueldo a quienes acaten el paro.