Mauricio Villeda, candidato liberal, considera que el sufragio es una función universal y que todas las personas, con excepción de los que están privados de la libertad, tienen ese derecho.
De esta manera Villeda declaró estar totalmente de acuerdo con que los miembros de las Fuerzas Armadas y demás órganos de seguridad puedan ejercer el sufragio.
En el caso de los militares, recordó que la norma constitucional se remonta a muchos años atrás cuando el ejército era un brazo político de un partido específico.
No obstante, agregó que en la actualidad las Fuerzas Armadas han evolucionado, sus miembros son profesionales, allí hay muchísimos universitarios, hay gente con maestría y lo mismo ocurre en los diferentes estratos de la Policía Nacional.
Tema crea división
La propuesta de que los policías y los militares puedan ejercer el sufragio en las elecciones generales para escoger las autoridades del país ha desatado una polémica.
El general (r) Romeo Vásquez Velásquez, candidato presidencial del partido Alianza Patriótica, declaró esta semana que solicitará a la Corte Suprema de Justicia que se pronuncie sobre el derecho que como ciudadanos tienen los policías y militares de elegir y ser electos. María Luisa Borjas, comisionada de Policía, en condición de retiro, y quien es miembro del partido izquierdista, Libertad y Refundación (Libre), se opone a la idea alegando que los militares y los policías tienen un estatus especial y una función bien marcada dentro de la Constitución de la República.
Indicó que en el caso de los militares, estos tienen la función de garantizar el libre ejercicio del sufragio a la población, el transporte y la custodia del material electoral, así como la vigilancia de las elecciones y no pueden convertirse en juez y parte si se les permitiera votar.
Borjas afirmó que si se permite el voto de los militares estos ya no serían imparciales y serían parte interesada.
Pero este alegato se vuelve inconsistente, ya que los delegados de los mismos partidos políticos que participan en los procesos electorales también realizan funciones de custodia y traslado de materiales electorales.
El proyecto de ley del diputado Renán Inestroza establece un mecanismo para que los policías y militares voten sin interferir tanto en los comicios como en el resultados de los mismos. Inestroza propone que pueden hacerlo bajo mecanismos especiales y una semana antes del día de las elecciones.